- DIA DEL PADRE VS. DIA DE LA MADRE
- /Por Ricardo Contreras Reyes/
Clase Turista
En medio de la chunga de la palomilla digital que sarcásticamente publicó memes sobre el Día del Padre y destacó que los almacenes lucían totalmente vacíos porque nadie acudió a realizar compras tumultuosas para comprar regalos, las cifras reflejan un dato alentador, pero no equiparable con el Día de la Madres.
Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, los festejos a los padres dejaron una derrama económica de alrededor de 45 mil 400 millones de pesos, lo que representa un incremento del 8% respecto a 2024.
El INEGI revela que en 2023, el país tenía 22 millones de hombres que se identificaban como padres, con edad promedio de 47 años, de los cuales 19 millones formaban parte de la Población Económicamente Activa, y el 97% realizaba alguna actividad productiva. Un dato que no podemos dejar de lado es que más de un millón son papás solteros.
Los principales regalos que compraron a papá fueron: ropa, calzado artículos electrónicos y personales, comidas en restaurantes y alimentos preparados, bebidas, joyería, perfumería y servicios de spa, entre otros.
Pero si comparamos las cifras con los festejos del Día de la Madre, los caballeros estamos a años luz de nuestras progenitoras. Además, cada 10 de mayo se abarrotan restaurantes, se generan tumultos en las florerías y centros comerciales porque “madre sólo hay una”. La derrama económica fue 88 mil millones de pesos a nivel nacional. Mientras que en la Ciudad de México, la cifra superó los 4 mil millones de pesos.
Más allá del gasto en comidas y regalos, lo importante es que los padres y abuelos hayan disfrutado su día en familia, aunque los centros comerciales y tiendas de artículos para varones hayan permanecido vacíos.
Guía de Turistas:
El ambiente político se pone “al rojo vivo” en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, Estado de México, porque 5 funcionarios del cabildo ganaron un amparo contra las presuntas acciones ilegales de la Presidenta Municipal, Michelle Núñez Ponce, acusada de despedirlos y suspenderles sus sueldos y prestaciones arbitraria e inconstitucionalmente. El síndico y los regidores afectados señalan que la funcionaria ejerció una acción en contra de los principios de nuestra Carta Magna que sólo le corresponde ejercer al Poder Legislativo del Estado de México, de mayoría morenista. Es decir, los servidores públicos electos por voto popular no pueden ser sancionados de manera unilateral por la presidenta municipal. Con dicho amparo, ahora le toca a la autoridad judicial definir el monto de los sueldos, vacaciones y demás prestaciones de Pastor Nava Montoro, María Magdalena Rodríguez, Édgar Ledezma Bernal, Adrián Carlos Benítez García y Alejandro Reyes Jaramillo. La alcaldesa Núñez Ponce ya reaccionó y calificó como falso el “presunto triunfo” de sus excompañeros bajo el argumento de que el procedimiento aún está en trámite y se encuentra en proceso de revisión en el Tribunal Colegiado del Segundo Circuito. ¿Se pasará por el «arco del triunfo» Michelle Núñez los.principios establecidos en la Constitución Mexicana que subrayan que cualquier funcionario elegido por el voto popular no puede ser sancionado por otro funcionario que es par?
Periodista
@PeriodistaRCR
periodistadenegocios22@gmail.com

