17.3 C
Mexico City
22 mayo,2025

Crece comercio minorista en marzo

  • Se ubicó la variable en 0.48%; a tasa anual el dinamismo es de 2.71%
  • El comercio mayorista cayó en el tercer mes 0.37%; a tasa anual la baja es de 4.76%

Clase Turista

La Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) correspondiente a marzo mostró señales mixtas entre el comercio al por menor y al por mayor.

Por un lado, el comercio minorista registró un crecimiento mensual de 0.48%, siendo el quinto mes consecutivo de avance, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. A tasa anual creció 2.71%, la mayor tasa de crecimiento desde noviembre del 2023.

Sin embargo, esto debe interpretarse con cautela, pues parte del crecimiento probablemente estuvo influenciado por compras anticipadas ante la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos en marzo.

Además, otros indicadores económicos, como la caída en la confianza del consumidor y el deterioro del mercado laboral, sugieren que el comercio al por menor podría mostrar deterioro en los próximos meses.

Por su parte, el comercio al por mayor continuó su trayectoria negativa. En marzo, mostró una contracción mensual de 0.37%, después del avance de 1.87% en febrero. Con ello, tres de los últimos cuatro meses han mostrado caídas, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad: diciembre (-1.97%), enero (-4.59%) y ahora marzo.

A tasa anual, el comercio al por mayor se contrajo 4.76%, acumulando 16 meses consecutivos de retrocesos anuales. El deterioro se atribuye a la debilidad de la economía mexicana, a la cautela en las decisiones de inversión y producción por parte de las empresas y a un entorno externo de mayor incertidumbre ante la política arancelaria de Trump.

Aranceles menores a autos hechos en México

En cuanto a noticias relevantes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, afirmó que Estados Unidos reducirá el arancel del 25% en 40% o 50% a los automóviles producidos en México y Canadá que cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

Esto sería positivo para la industria de vehículos mexicana, pues se posicionaría con ventaja sobre el resto del mundo. Además, que el gobierno de Trump siga otorgando exenciones de aranceles a las importaciones que cumplan con el T-MEC envía la señal de que el tratado es importante para su gobierno.

Ebrard también señaló que, para la segunda mitad del año, el gobierno de Estados Unidos y de México se centrarán en hacer la revisión al T-MEC.

Related Articles

últimos articulos