- La relación México-España * Los problemas del gobierno de Sheinbaum
- Por Gerardo Flores Ledesma
Clase Turista
PARECE QUE López Obrador era el único personaje de alto nivel gubernamental que quería romper relaciones diplomáticas con España, porque desde su nicho de poder político en México no sólo las puso en “pausa”, sino que hizo evidente su desdén por esa nación en muchas de sus mañaneras.
Sin embargo y para bien de los dos países, todos los días resaltan los eventos en los cuales se confirma que hay fortalecimiento en la relación binacional, como los anuncios de más vuelos entre México y España, ya sean de Iberia o Iberojet o los programas formativos de Iberostar para recién graduados en la industria de la hospitalidad.
Ayer, por ejemplo, se realizó la firma de un Memorándum de Entendimiento, entre el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del país Vasco (Euskadi), Javier Hurtado, y la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto.
El “Memorándum de entendimiento en el ámbito turístico” será el eje mediante el cual se promueva y fomente el turismo gastronómico, urbano y cultural. También se vendió el compromiso de ambos para tener presencia en ferias y eventos.
El anfitrión y testigo de honor fue el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, y la firma del Memorándum se hizo en la residencia diplomática, donde nadie ofreció o pidió disculpas por hechos del pasado, ni tampoco se habló en otro idioma que no fuera el español.
Quedó confirmó que fue un despropósito “pausar” las relaciones con un país que es y será un importante socio comercial y de inversión.
*****
AUNQUE HEMOS querido hablar de otros asuntos, no podemos soslayar que el gobierno mexicano arrastra varios problemas. El más grave es el quebranto económico, cuyo nulo crecimiento causará estragos este año. La inflación está presionada, aunque los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico decidieron reducir la tasa de interés, y subrayen que ese episodio quedó en el pasado. Los precios de bienes y servicios no han bajado, sino cuál sería la intención de firmar otra vez el PACIC. El consumo se ha mermado, porque los mexicanos ya no pueden gastar al mismo ritmo que lo hacían en 2024. Las cifras de desempleo siguen alza (47 mil trabajos formales perdidos en abril) y para colmo Fitch advirtió que los riesgos de recorte de la calificación crediticia de México aumentarán si se complica el proceso de consolidación fiscal. Hay que recordar que la deuda soberana de México está a un escalón de perder el grado de inversión.
Sin embargo, Donald Trump es el problema más delicado que el gobierno tiene enfrente. No sólo quiere un nuevo T-MEC, sino frenar las exportaciones de México a través de los aranceles. Es probable que antes del 4 de julio (Día de la Independencia de EU) logre la aplicación de un impuesto de 5% a las remesas, lo que afectaría el ingreso de millones de familias mexicanas y las cuentas de dos docenas de entidades federativas del país, cuyo PIB tiene una alta o mediana dependencia de esos recursos.
El otro tema grave para el gobierno de Sheinbaum es la intromisión de tropas y cuerpos de élite de EU en Sinaloa, para hacer operativos en contra del crimen organizado o “narcoterrorismo” como lo llaman, y cuyas acciones se pueden repetir en otros puntos de la República para hacer detenciones, confiscar drogas, armas, vehículos y dinero con base en información de sus órganos de inteligencia, que dejan muy mal los discursos de no intervención o la narrativa de soberanía juarista.
Sólo falta que el gobierno de EU haga públicamente detenciones de funcionarios de la 4T a quienes ya canceló la visa, incluidos algunos gobernadores, para ser trasladados a suelo estadounidense y ser juzgados por sus nexos con el narcotráfico y otros graves delitos que les garantizaría cadena perpetua.
*****
Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx
Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL
Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica
No deje de informarse en https://redfinanciera.mx