- Tres Ciclos Especializados: ciencia ficción, poesía, y ejes que marcan el rumbo de 194 de actividades literarias
- Disfrutala hasta el 4 de mayo en Poliforum León
Clase Turista
León, Guanajuato.- La Feria Nacional del Libro de León, Fenal, inició el pasado 25 de abril y estará hasta el 4 de mayo en Poliforum León, uno de los seis recintos que conforman el Distrito León MX, donde celebra su edición número 36, convirtiéndose en un referente cultural en el país.
En esta celebración 36, se espera una asistencia de más de 104 mil personas y se prevé una derrama económica de más de 20 millones de pesos.
Fenal es una de las ferias más importantes del sector literario y se encuentra en la ciudad de León, Guanajuato. En esta ocasión, será una de las ediciones con mayor número de actividades dirigidas al público adolescente y juvenil, con la participación de reconocidos autores como Alberto Villarreal y La Sociedad de las Pesadillas.
La Fenal es organizada por el Instituto Cultural de León y no solo celebra el gusto por los libros, sino que se ha posicionado como un espacio de formación y entretenimiento que ha acompañado a generaciones lectoras en la ciudad. En esta edición, la Feria Nacional del Libro de León regresa con una programación diversa que incluye presentaciones editoriales, espectáculos, talleres, exposiciones y encuentros especializados.
La temática de este año gira en torno a tres Ciclos Especializados: Ciencia Ficción, Poesía y Esto también es leer, ejes que marcan el rumbo de 194 de actividades literarias, así como más de 26 talleres diseñados para niñas, niños, adolescentes y público en general, así como exposiciones de artes visuales como: Iberoamérica Ilustra, La voz del viento y Liter-altura; además de 114 presentaciones artísticas.
En particular, la ciencia ficción será protagonista en la programación, con propuestas que invitan a imaginar futuros posibles desde la literatura; también encontraras alrededor de 250 estands en los que te garantizamos que te llamará la atención algún libro y no podrás evitar llevártelo a casa.
Uno de los espacios que se mantiene como pilar de la Fenal es el Encuentro de Promotores de Lectura, que en esta ocasión se celebra, nuevamente, en colaboración con Fundación SM. Esta actividad reúne a especialistas y mediadores que trabajan día a día para acercar los libros a más personas, desde distintos entornos educativos y culturales.
En el marco de esta gran feria, el escritor leonés Juan Manuel Ramírez Palomares recibió el Reconocimiento “Compromiso con las Letras” por su trayectoria como formador de generaciones de talentos emergentes. Ramírez Palomares es un poeta con más de 50 años de trayectoria en la literatura y la promoción cultural. El Instituto Cultural de León (ICL) otorga este galardón desde 2009 a personas cuya labor en la escritura, edición o promoción de la literatura que han contribuido de forma significativa al desarrollo literario y humano de nuestra sociedad.
Juan Manuel Ramírez Palomares ha escrito poesía para público adulto e infantil, destacando por su sensibilidad, compromiso social y mirada poética del mundo cotidiano. Además de su labor como autor, ha sido promotor de la lectura, coordinador de talleres, jurado de premios literarios, docente y gestor cultural en diferentes municipios de Guanajuato.
Asimismo, durante esta Fenal 36 se promueve el acervo del Fondo Editorial del Instituto Cultural de León, un proyecto que suma más de 20 títulos publicados y que tiene como propósito principal rescatar el patrimonio cultural de la ciudad y promover el talento literario local.
Este fondo editorial ha servido como plataforma para la divulgación de obras que documentan tanto la historia tangible de León como las expresiones simbólicas que fortalecen la identidad, y cabe mencionar que varias de las publicaciones surgen a partir de convocatorias abiertas como Premios de Literatura León, Mundos Posibles y Hazle al Cuento y Niñas y Niños Escritores, impulsando así la participación activa de escritoras y escritores de distintas generaciones.
En esta celebración de la Fenal, las siete novedades del Instituto Cultural de León (ediciones o coediciones) son parte del programa editorial y estos son: Paxtle, de Paulina Mendoza con ilustraciones de Palmira Páramo; Colorín colorón de León; Todo este tiempo. Ocho décadas de cultura en León (1950-2020), de Luis Meza; Mundos Posibles 7, en alianza con la Universidad Iberoamericana León y la Universidad de Guanajuato, campus León; Premios de Literatura León 2025; Hazle al cuento y Niñas y Niños Escritores 2025; Malacría, de Elisa Díaz Castelo (coedición con Sexto Piso).
La publicación de Todo este tiempo. Ocho décadas de cultura en León (1950-2020) de Luis Meza representa una valiosa aportación a la memoria cultural de esta hermosa ciudad. A través de este libro se realiza un recorrido por los acontecimientos, espacios y actores que han dado forma a la vida cultural leonesa desde mediados del siglo XX hasta nuestros días.
Conoce algunos de los invitados que se presentarán en la Fenal 2025:
Jueves 1 de mayo:
16:00 horas -Benito Taibo, con Cuchara y memoria. Una celebración de la vida a través de sabores y recuerdos«.
18:00 horas -Luis Meza, con Todo este tiempo. Ocho décadas de Cultura en León.
Viernes 2 de mayo:
17:00 horas -Sofía Segovia, presentando De lector a escritor.
19:00 horas -Dahlia de la Cerda con Medea me cantó un corrido.
Sábado 3 de mayo:
11:00 horas -Alberto Villarreal con Nada nunca termina, pero hay que decir adiós.
19:00 horas -Luis Huitrón, presentando A su sombra viviremos. Historia de la Inquisición en la Nueva España.
Domingo 4 de mayo:
19:00 horas -Mario Guerra, presentando Ya déjame en paz, mamá (y tú también, papá).
Todas estas actividades se realizan en las instalaciones de Poliforum León, ubicado en Blvd. Adolfo López Mateos esquina con Blvd. Francisco Villa en la colonia Oriental. Contando con un horario de lunes a miércoles de 10:00 a las 20:00 horas y de jueves a domingo, de 10:00 a las 21:00 horas. La entrada es gratuita.
Consulta el programa completo de Fenal 36 en www.fenal.mx y sigue las redes sociales del Instituto Cultural de León para conocer más actividades.
La Fenal es parte de los 116 eventos de alto impacto que tendrán lugar en León durante este año, tanto deportivos, culturales, turísticos y de negocios, que consolida a la ciudad como un importante destino para todas las edades y segmentos.
Los visitantes también pueden disfrutar de los atractivos de esta ciudad, así como su exquisita gastronomía y su gran oferta hotelera cercana a las 9 mil habitaciones, con ello, se estima que de los más de 100 mil visitantes a este gran evento, entre un 15 y 18 por ciento sean foráneos. Sin duda, este evento es fundamental para el fortalecimiento de la cultura local y el turismo a la región.