23.9 C
Mexico City
21 abril,2025

Manzanillo registra récord de carga total en el primer trimestre de año

  • 75% de los 404 buques que arribaron al puerto fueron con carga contenerizada

Clase Turista

El Puerto de Manzanillo registró, de enero a marzo, un movimiento acumulado de carga total en sus diversas terminales, de 979 mil 452 TEU´S (unidad de medida utilizada en actividades del comercio marítimo), récord histórico para un primer trimestre de año, lo que lo consolida como el principal puerto mexicano.

En este periodo, tuvo un crecimiento de 2.2 por ciento en movimiento de contenedores en relación con el mismo lapso de 2024. En específico, 43 por ciento de la carga total correspondió a exportaciones, que registraron un incremento de 6.4 por ciento, y 42 por ciento a importaciones, un aumento anual de 3.6 por ciento, en tanto el transbordo representó 15 por ciento.

Así lo indica en su informe mensual de estadística la Administración del Sistema Portuario Nacional en Manzanillo (Asipona) de la Secretaría de Marina, el cual precisa que la carga contenerizada en el Puerto representó 75 por ciento de la carga comercial total en el periodo.

El reporte de la autoridad portuaria destaca que, en los primeros tres meses del año, arribaron a Manzanillo 270 buques con contenedores, con la característica de que son de mayor dimensión y capacidad, comparados con los de años anteriores, de los que 30 tienen una eslora (longitud) de 366 o más metros, con disponibilidad de carga de entre 13 mil y casi 20 mil TEU’S, incluyendo tres mayores a 396 metros.

Dichas embarcaciones representaron 67 por ciento de los 404 buques que arribaron al Puerto, incluyendo 39 con productos petroleros, 37 con granel mineral, 43 con carga general y 10 con granel agrícola, además de cinco cruceros.

Cabe resaltar que el uso de gas natural licuado en los buques que llegan al Puerto, representa un paso hacia una navegación más sostenible, alineándose con los esfuerzos globales para reducir la huella de carbono en el transporte marítimo. Así, se estima que se ha logrado una reducción de 99 por ciento en emisión de azufre y partículas finas, 85 por ciento de óxido de nitrógeno y 23 por ciento en gases de efecto invernadero.

Related Articles

últimos articulos