19 C
Mexico City
21 abril,2025

8 de cada 10 contribuyentes podrían recuperar dinero en su declaración anual

  • Muchos no lo hacen por desconocimiento, falsas creencias o miedo al SAT: TaxDown

Clase Turista

En plena campaña de la declaración anual, millones de contribuyentes mexicanos dejan pasar la oportunidad de recuperar parte del dinero que han pagado en impuestos. Pese a que la legislación mexicana contempla diversas deducciones personales para aliviar la carga fiscal, una buena parte de los mexicanos ni siquiera se plantea solicitarlas. ¿La razón? Una combinación de desinformación, inseguridad y mitos persistentes que generan dudas sobre qué se puede deducir y qué no.

Según estimaciones de  TaxDown, la plataforma que combina tecnología, IA y asesoramiento fiscal personalizado, 8 de cada 10 mexicanos tiene saldo a favor en el SAT, pero la mayoría de los contribuyentes nunca lo reclama, y uno de los principales motivos es la confusión sobre las deducciones personales. “Existe una enorme brecha entre lo que el sistema fiscal permite y lo que efectivamente aplican los ciudadanos. Muchos mexicanos asumen erróneamente que deducir gastos es complejo, que no vale la pena o que incluso puede generar problemas con el SAT. Sin embargo, ya estamos fiscalizados desde que cobramos una nómina o emitimos una factura. Declarar correctamente y pedir una devolución no debería generar temor, sino sentido de justicia fiscal”, explica Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown en México.

Quienes sí lo hacen pueden recuperar hasta 14,300 pesos cada año, dependiendo de sus gastos y régimen fiscal. “Este dinero ya fue pagado. No se trata de un beneficio extra ni de una ayuda social. Es un derecho fiscal que, por desconocimiento o miedo, millones de mexicanos están dejando pasar”, añade Sosa.

Los mitos fiscales que cuestan millones de pesos cada año a los mexicanos

Los expertos de TaxDown han identificado los principales mitos que, año tras año, impiden a los contribuyentes mexicanos optimizar su declaración. Muchos de estos mitos han sido repetidos durante años por familiares, amigos o en redes sociales, y aunque parezcan creencias inofensivas, en la práctica suponen pérdidas económicas importantes para quienes no aprovechan las deducciones fiscales a las que tienen derecho.

  • “Deducir gastos aumenta el riesgo de ser auditado”

Este es uno de los temores más comunes y, a la vez, menos fundados. El SAT ya conoce todos los ingresos formales del contribuyente. Pedir una devolución no incrementa el riesgo de revisión, siempre y cuando todo esté documentado y dentro del marco legal. “Creer que al pedir tu devolución te estás exponiendo más es un error. Ya estás fiscalizado desde el momento en que tienes un ingreso reportado”, recalca Sosa.

  • “Solo pueden deducir quienes trabajan por su cuenta”

Otro error común. De hecho, la mayoría de quienes tienen saldo a favor pertenecen al régimen de sueldos y salarios. Los asalariados también pueden deducir gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro, entre otros conceptos. Además, quienes hayan trabajado solo parte del año o hayan tenido ingresos mixtos también pueden tener derecho a devolución.

  • “No vale la pena, yo gano poco y las deducciones son pequeñas”

Este mito genera que muchos contribuyentes ni siquiera revisen su situación fiscal. Sin embargo, incluso con ingresos modestos es posible tener saldo a favor. Según datos de TaxDown, el promedio oscila entre los 6,500 y los 14,300 pesos por persona, si se aplican bien todas las deducciones. Incluso si el monto parece modesto, puede marcar una diferencia significativa en la economía familiar. “Los pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia, especialmente si se acumulan varios conceptos deducibles”, subraya Sosa.

  • “El SAT ya precarga la información, no tengo que hacer nada”

La precarga es solo un punto de partida. Muchos gastos deducibles no se incluyen automáticamente, especialmente si las facturas están mal emitidas o el concepto no fue clasificado adecuadamente. La tecnología de TaxDown permite identificar errores y reclasificar deducciones que el sistema oficial no contempla de forma automática. “Nos encontramos con casos donde los contribuyentes creen que todo está en orden porque el SAT precargó sus datos, pero en realidad faltan gastos importantes que podrían representar una diferencia significativa en el resultado final”, explica Sosa.

  • “Ya me hicieron el ajuste anual en la empresa, no necesito declarar”

Aunque la empresa haga el ajuste anual, el derecho a pedir una devolución es personal. El SAT solo devuelve automáticamente si se presenta la declaración. No hacerlo implica perder dinero que legítimamente corresponde al trabajador.

  • “El proceso para pedir una devolución es largo y complicado”

El proceso puede parecer tedioso si se hace manualmente. Sin embargo, plataformas como TaxDown permiten hacer todo en minutos y con acompañamiento experto. “En TaxDown trabajamos para que los contribuyentes mexicanos entiendan que recuperar su dinero no solo es posible, sino también mucho más sencillo con la ayuda adecuada”, añade Sosa. Además, si la devolución no llega, el equipo de TaxDown la reclama ante el SAT por el usuario.

  • “Si pagué en efectivo, también vale”

No. Para que un gasto sea deducible debe haberse pagado mediante medios electrónicos —tarjeta, transferencia o SPEI—. Los pagos en efectivo no permiten la trazabilidad requerida por el SAT. Además, es fundamental contar con una factura CFDI emitida correctamente. “La factura debe reflejar el concepto correcto y tener los datos del contribuyente tal como están en su constancia fiscal”, enfatiza Sosa.

¿Qué gastos se puede deducir en la declaración anual?

Entre los conceptos más habituales que permiten generar un saldo a favor ante el SAT se encuentran:

  • Gastos médicos y hospitalarios, incluyendo consultas, tratamientos, análisis clínicos o adquisición de lentes ópticos.
  • Colegiaturas, desde nivel preescolar hasta bachillerato.
  • Intereses reales pagados por créditos hipotecarios.
  • Aportaciones voluntarias a planes de retiro.
  • Donativos a instituciones autorizadas.

Para que estos gastos sean válidos, deben estar respaldados por facturas (CFDI) a nombre del contribuyente, incluir todos los datos fiscales obligatorios y haberse pagado conforme a la normativa vigente. “El error más frecuente es una factura mal clasificada o emitida con el uso incorrecto. En esos casos, el SAT simplemente no las considera y el contribuyente pierde dinero”, explica Sosa.

Muchas deducciones no aparecen en la información precargada del SAT porque dependen de la correcta emisión de facturas. Óscar Sosa lo ilustra con un ejemplo: “Si vas al dentista y te factura como ‘gasto en general’ en lugar de ‘honorarios médicos’, ese gasto no será visible como deducible ante el SAT, aunque hayas pagado con tarjeta”.

La IA de TaxDown detecta estos errores, sugiere reclasificaciones y permite optimizar la declaración. “Nuestra tecnología detecta deducciones que el SAT no identifica, y nuestros asesores validan cada una para que el usuario pueda recuperar hasta el último peso que le corresponde”, añade.

Tecnología y experiencia humana al servicio de los contribuyentes

TaxDown permite realizar la declaración anual en pocos minutos y sin necesidad de conocimientos fiscales. Gracias a su modelo de éxito compartido, el contribuyente solo paga si recupera dinero, lo que ha permitido generar altos niveles de confianza y satisfacción. La plataforma ya ha gestionado más de 1.5 millones de declaraciones en México y ha recuperado más de 680 millones de pesos en devoluciones desde 2022. Su propuesta combina lo mejor de la tecnología con un enfoque humano, transparente y sin letra chiquita. “Ya pagaste impuestos. Ahora te toca recuperar parte de ese esfuerzo”, concluye Sosa.

Sobre TaxDown

Plataforma líder a nivel global que ha sido reconocida recientemente como una de las scaleups de mayor crecimiento en España, su país de origen, donde es líder para la declaración de la renta, con millones de declaraciones gestionadas, una altísima tasa de satisfacción por parte de los usuarios y acuerdos con los principales bancos del país.

Su experiencia en el mercado español le permitió en el año 2022 trasladar buenas prácticas, tecnología de punta y modelos de atención al mercado mexicano, donde ha logrado consolidarse como una herramienta útil para millones de contribuyentes, democratizando el acceso a una fiscalidad más justa y comprensible, y facilitado la recuperación de más de 680 millones de pesos.

Con más de tres millones de usuarios entre España y México, la compañía se consolida como un referente internacional en el ámbito de la fiscalidad. En México, TaxDown cuenta además con el respaldo del exfutbolista Rafa Márquez, embajador de la plataforma en la campaña 2025, cuyo objetivo es animar a los contribuyentes a ejercer su derecho a una devolución fiscal justa.

Related Articles

últimos articulos