- Por Glen Rodrigo Magaña / Homo Espacios
Clase Turista
*Enlace del podcast: https://open.spotify.com/episode/1dCCnF2l7uJXgO53oT3znV?si=YFXyp8GLSliRCVrRErpMuA&nd=1&dlsi=45e1681a1bed4549
En este sexto capítulo exploramos el concepto del tiempo según Albert Einstein y la relatividad general aplicada a los viajes en el tiempo, ilustrados en un fragmento de la película Interestelar. Viajamos al 3 de julio de 1985 para el estreno de Volver al Futuro, donde analizamos la ciencia detrás de este filme, incluyendo la dilatación temporal, los agujeros de gusano, los cilindros de Tipler y la consistencia cósmica de Novikov. Además, compartimos datos poco conocidos sobre esta icónica película, que recaudó 210 millones de dólares solo en Estados Unidos. En el apartado musical, destacamos Johnny B. Goode de Chuck Berry, interpretada en la cinta por Marty McFly en un baile estudiantil de los años cincuenta, aunque en realidad la voz fue del músico de soul y R&B Mark Campbell.
Nos trasladamos al 21 de octubre de 2015, fecha en la que Marty McFly viaja en Volver al Futuro II, conocida hoy como el «Día de Volver al Futuro». Revisamos las predicciones acertadas por la película sobre el año 2015, teorías sobre la tecnología del condensador de flujos del DeLorean y las celebridades que participaron en la saga. Regresamos a 1885, al viejo Hill Valley de Volver al Futuro III, donde Marty enfrenta el bullying de Tannen y supera el trauma del mote “gallina”. En el apartado musical, elegimos la versión western de Doubleback, compuesta especialmente por ZZ Top para esta última entrega.
Cerramos este viaje con un análisis de la mecánica cuántica aplicada a los viajes en el tiempo, explorando la superposición cuántica en el filme La reliquia del futuro, el túnel cuántico en la serie 11.22.63 y el bucle temporal en Dark. En especial, nos centramos en el entrelazamiento de la conciencia cuántica de la serie Viajeros en el Tiempo, que contó con cinco temporadas y 97 episodios. Destacamos algunas de las celebridades que participaron en ella, sus capítulos más memorables, la interpretación de Imagine de John Lennon en la voz de Sam Beckett y las canciones que marcaron la serie, con un cierre atemporal con I’ll Be Seeing You, el clásico de Billie Holiday lanzado en 1944.