- Sube 0.06% enero, pero es el menor crecimiento desde la contracción de 0.25% registrada en octubre del 2024
- Crece temor de que la economía mexicana entró en fase recesiva al cierre del 2024
Clase Turista
De acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, en 2024, el comercio al por menor en México registró un retroceso acumulado de 0.84% respecto a 2023, en contraste con los crecimientos de 13.27%, 7.19% y 4.04% observados en 2021, 2022 y 2023, respectivamente.
Si bien estos avances fueron resultado de una recuperación postpandemia, el desempeño del 2024 refleja el debilitamiento del consumo, en línea con la desaceleración observada en el Indicador de Consumo Privado publicado por el INEGI.
El INEGI publicó la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), y Grupo Financiero Base comentó que excluyendo la caída del 2020 derivada de la pandemia de COVID-19, la contracción del 2024 es la más profunda desde 2009, cuando la economía aún resentía los efectos de la Crisis Financiera del 2008 (-3.69%).
Este indicador, junto con el resultado negativo del Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) publicado el martes, aumentan la probabilidad de que la economía mexicana haya entrado en una fase recesiva al cierre del 2024 y que se materialice el riesgo de una recesión moderada a inicios del 2025. En este sentido, serán relevantes las publicaciones de mañana sobre la revisión del PIB del cuarto trimestre y del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de diciembre.
En cuanto a cifras mensuales, las ventas minoristas crecieron 0.06%, el menor crecimiento desde la contracción de 0.25% registrada en octubre del 2024, mientras que al comparar contra diciembre del 2023, se observa una contracción de 0.63% anual, siendo el séptimo mes consecutivo de retroceso.
Al interior, las mayores caídas anuales en diciembre se observaron en los sectores de: 1) artículos para el esparcimiento (-8.72%), 2) productos textiles, excepto ropa (-7.38%) y 3) partes y refacciones para automóviles (-6.55%).