- Ejercicios para terminar con tu miopía
Clase Turista
En la actualidad, cada vez es más común escuchar que las personas tienen dificultades para ver de lejos, sobre todo en jóvenes y adolescentes. La miopía,es un trastorno que impide ver con claridad los objetos a distancia, afecta a millones de personas en todo el mundo y ha aumentado significativamente en las últimas décadas.
Si alguna vez te has encontrado entrecerrando los ojos para distinguir una señal o una placa, o si te han dicho que debes llevar gafas para manejar, es probable que padezcas de miopía.
“Aunque tradicionalmente la solución a la miopía se ha asociado con el uso de lentes o cirugía, existen opciones más naturales, como los ejercicios de coaching visual, que pueden ayudar a mejorar la visión y, en algunos casos, hasta erradicar este padecimiento”, explica Ainhoa de Federico,experta en educación visual, fundadora de Volver a Ver Claro , pueden ser la clave para mejorar tu visión a largo plazo.
¿Qué es la miopía?
La miopía es un defecto visual que ocurre cuando el ojo es más largo de lo normal o tiene una curvatura excesiva en la córnea, lo que provoca que las imágenes no se enfoquen correctamente en la retina. Esto hace que sea difícil ver objetos lejanos con claridad, mientras que la visión cercana suele mantenerse intacta. Los síntomas más comunes incluyen: visión borrosa a larga distancia, necesidad de entrecerrar los ojos para enfocar objetos distantes, y dolores de cabeza ocasionados por el esfuerzo constante para ver mejor. Al relajar los músculos extra-oculares, en particular los oblicuos, que rodean el ojo como un cinturón, se permite que el ojo regrese a su forma natural más esférica y se pueda volver a enfocar bien.
El aumento de la miopía en la población
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el año 2050, aproximadamente la mitad de la población mundial será miope. En México, la Secretaría de Salud reporta que cerca del 30% de los adolescentes entre 12 y 18 años padecen de miopía, y la prevalencia es aún mayor en áreas urbanas, donde el uso excesivo de dispositivos electrónicos y la escasa exposición al aire libre son factores determinantes.
Ejercicios para tratar la miopía
Cada vez más personas están descubriendo los beneficios de los ejercicios brindados por la visión natural, una técnica que puede mejorar la salud ocular y en muchos casos, reducir la dependencia a los lentes.
La Dra. Ainhoa de Federico, una de las autoras de la antología “A New World of Seeing: Practice and Perspectives of Natural Vision Improvement” es una de las principales defensoras de este enfoque natural para el tratamiento de la miopía.
A continuación explica cómo los ejercicios visuales pueden ayudar a restaurar la visión a través de la relajación y el entrenamiento ocular, sin necesidad de cirugía:
- El palmeo: Este ejercicio consiste en frotar las palmas de las manos hasta calentarlas y luego colocarlas suavemente sobre los ojos cerrados, sin hacer presión. Este simple gesto relaja los músculos oculares, mejora la circulación sanguínea en la zona y ayuda a reducir la fatiga visual. El palmeo puede realizarse varias veces al día durante el tiempo que resulte agradable. Incluso practicando unos minutos se nota la diferencia, 5 minutos suele ser un óptimo y es fabuloso hacerlo antes de dormir para tener un sueño reparador.
- El enfoque en objetos cercanos y lejanos: En este ejercicio, se deben alternar miradas entre un objeto cercano (por ejemplo, una hoja o una pluma) y uno lejano (como un árbol o un edificio a distancia). El objetivo es entrenar los ojos para que cambien de enfoque con facilidad, relajando y entrenando así los músculos que controlan la visión.
- El ejercicio de la «palabra flotante»: En este ejercicio, se coloca una palabra o letra grande en una página o cartel a unos 30 cm de distancia. Luego, se enfoca la vista en la palabra, y lentamente se va alejando el papel, intentando mantener la nitidez de la imagen. Este ejercicio ayuda a trabajar la flexibilidad de los músculos oculares, la coordinación entre los ojos y a mejorar el enfoque a distintas distancias.
- Movimiento ocular circular lento: Este ejercicio consiste en mover los ojos en círculos lentos, primero en dirección de las agujas del reloj y luego en sentido contrario, observando cómo se relajan las tensiones. Este tipo de movimiento ayuda a relajar los músculos oculares y mejora la coordinación de los movimientos del ojo, lo que resulta beneficioso para aquellos con miopía.
- Mirar detalles a lo lejos: El 80-90% de la visión sucede en el cerebro, no en los ojos, por lo que si dejas de interesarte por las formas, colores, detalles que están lejos, tu cerebro deja de hacerlo. Para esto, Ainhoa de Federico recomienda jugar “veo veo”, busca colores, formas y detalles (aunque por ahora los veas borrosos) y dile a tu cerebro que te interesa lo que hay lejos para que se active con la visión lejana.
Todos estos ejercicios se practican sin gafas ni lentillas y puedes observar cómo cambia tu visión al llevarlos a cabo. Es bueno comenzar y terminar tu secuencia de prácticas con palmeo.
Si bien la miopía es una condición común que afecta a una parte significativa de la población, existen soluciones naturales y efectivas para mejorar la visión y evitar que la condición empeore.
Los ejercicios son una excelente alternativa para relajar y entrenar los músculos oculares, mejorar la flexibilidad del enfoque y reducir la dependencia de gafas o lentes de contacto.
Al incorporar estos ejercicios en nuestra rutina diaria y realizar pequeños cambios en nuestro estilo de vida, como pasar más tiempo al aire libre y reducir el uso excesivo de pantallas, podemos cuidar y mejorar nuestra salud visual.