- Equivalen sólo al 1.0% de las exportaciones totales de México y al 0.26% del PIB
Clase Turista
Analistas de BBVA Research afirmaron que será limitrado el impacto de los aranceles que Estados Unidos impondrá al acero, aluminio y derivados.
El monto de las exportaciones de acero y aluminio de los Capítulos 72, 73 y 76 al año 2024 equivale sólo al 1.0% de las exportaciones totales de México y al 0.26% del PIB, por lo que el impacto será limitado.
De ese modo los analistas financieros minimizaron la decisión de Trump del 10 de febrero, tras la firma de su orden ejecutiva, en la que anunció la aplicación de un impuesto del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, independientemente de su país de origen, que entrará en vigor el 12 de marzo.
Agregan que al ser un arancel que aplicará a todos los países, la competitividad relativa de México frente a terceros países no se verá afectada.
Las medidas entrarán en vigor el 12 de marzo, por lo que queda abierta la posibilidad de negociación, por lo que los aranceles podrían no entrar en vigor, ser de menor magnitud o no aplicarse a todos los países.
El argumento de la medida se centra en el déficit comercial de Estados Unidos en este sector y el crecimiento de la capacidad instalada en otros países. En el caso de México, esta justificación no aplica ya que la balanza es superavitaria a favor de Estados Unidos.
Los principales países proveedores de acero y aluminio para EU en 2024 fueron, en orden de importancia, Canadá, México, Corea del Sur, Brasil y China, representando el 58,7%, mientras que los principales estados importadores son Texas, Illinois, California y Michigan, con una participación del 42% en 2024.