- El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) anunció que la circulación de pasajeros en la región registró un desempeño superior a las proyecciones de este año
Clase Turista
Los datos preliminares correspondientes al período de enero a septiembre señalan un crecimiento del +5,43 % en comparación con el mismo intervalo de 2024, superando la previsión anual del +4,1 %
Los resultados reflejan la contribución significativa de diversos mercados. Argentina lidera con una expansión de +13,5%, seguida por Brasil (+8,87%), Panamá (+8%) y Perú (+7,1%). México, Uruguay, Costa Rica, Chile y Colombia también mantienen una trayectoria positiva, reforzando el dinamismo regional.
El tráfico internacional continúa siendo un pilar de la recuperación y expansión, con un aumento del +4,9% en el período. El segmento de carga también presentó una evolución consistente, registrando un crecimiento de +2,45%.
«Las cifras evidencian la solidez del sector aeroportuario en América Latina y el Caribe. Nuestros aeropuertos no solo han superado los desafíos recientes, sino que siguen en una trayectoria de expansión sostenida, fruto de la cooperación entre operadores, autoridades y socios estratégicos. La región se consolida, así, como protagonista en el escenario global de la aviación», afirmó Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.
«Con estos indicadores, América Latina y el Caribe reafirman su posición como una de las regiones de mejor desempeño en la recuperación de la aviación mundial, demostrando resiliencia y capacidad de crecimiento» continua.
Fuente: ACI-LAC

