- Esta temporada, Huakal celebra la Navidad desde una perspectiva profundamente mexicana, exaltando las tradiciones, materiales y técnicas artesanales que dan vida a una colección festiva única
Clase Turista
En Casa Huakal, el espíritu navideño se expresa a través de piezas excepcionales creadas por manos artesanas de distintas regiones del país.
La colección incluye esferas de guajes esgrafiadas de Guerrero, nacimientos tejidos en yute de Puebla, piñas extraordinarias de barro vidriado de Michoacán que se transforman en centros de mesa o candelabros y vasijas de diseño en vidrio soplado de Jalisco. Esta nueva colección reinterpreta la celebración con un toque artesanal y contemporáneo.
Cada objeto refleja la riqueza de las técnicas tradicionales mexicanas – desde el esgrafiado y el vidriado hasta el tejido y el modelado en barro – reinterpretadas con la visión estética y curatorial que caracteriza a Huakal.
Más que una colección, esta Navidad, Huakal es una invitación a vivir la temporada con autenticidad, calidez y arte mexicano.
Casa Huakal abre sus puertas de Lunes a Viernes de 10am a 6pm, para recibir a quienes deseen descubrir estas piezas y llevar un pedacito de la Navidad mexicana a su hogar. Agenda tu cita en ventas@huakal.com o a través de este formulario:
https://forms.office.com/r/UqSiRJ4Hk1?origin=lprLink

Colección Navidad Huakal
Esferas de guaje esgrafiadas y pintadas a mano
Nuestras esferas de guaje son piezas únicas trabajadas con la técnica del esgrafiado y pintados completamente a mano por maestras y maestros artesanos mexicanos. Cada esfera celebra los motivos tradicionales de nuestra artesanía, combina texturas naturales con detalles finísimos y convierte un objeto cotidiano en una pieza de alta ornamentación. Son ligeras, duraderas y perfectas para dar un acento contemporáneo y profundamente mexicano a cualquier espacio.
Nacimiento de yute de Chignahuapan, Puebla
Nuestro Nacimiento de yute, originario de Chignahuapan, Puebla, está completamente elaborado a mano por artesanas y artesanos que trabajan esta fibra natural con técnicas tradicionales. Cada figura —modelada, trenzada y detallada pacientemente— refleja la calidez del yute y la sensibilidad de una comunidad experta en transformar materiales sencillos en piezas extraordinarias.
Con su estética orgánica y su paleta natural, este nacimiento aporta una presencia serena y contemporánea, manteniendo viva la tradición navideña mexicana a través de la maestría textil de Puebla.
Piña Barro Vidriado Punteada con 4 piñitas, Michoacán
Nuestra piña de barro vidriado punteada, acompañada de cuatro piñitas, es una pieza única creada por artesanos que dominan el modelado y el punteado tradicional del barro. Cada punto, aplicado a mano, aporta textura, brillo y un carácter profundamente simbólico: la piña como emblema de abundancia y buen augurio. Su acabado vidriado y su composición en familia la convierten en un objeto especial para la temporada navideña, capaz de iluminar cualquier espacio con calidez, tradición y un toque de alta artesanía mexicana.
Piña “candelabro” en barro vidriado verde, Michoacán
Esta piña candelabro de Michoacán es una pieza maestra de barro vidriado, elaborada a mano con un nivel de detalle excepcional. La estructura escalonada, coronada por flores y hojas talladas, resalta el dominio técnico de los artesanos michoacanos, quienes trabajan cada textura —del punteado minucioso a los cortes que dejan pasar la luz— con una precisión casi escultórica.
Cuando se enciende, la pieza se transforma: la luz emerge a través de las aberturas y acentos tallados, creando un juego cálido y vibrante que celebra la tradición cerámica del estado. Una obra única que combina simbolismo, técnica ancestral y una presencia imponente, ideal para dar un acento navideño y profundamente mexicano a cualquier espacio.
Vasija vidrio soplado de Tonalá, Jalisco
Nuestras vasijas de vidrio soplado de Tonalá combinan la maestría tradicional del vidrio artesanal con un diseño contemporáneo que las vuelve irresistibles. Cada pieza es formada a mano por sopladores de vidrio que dominan el oficio, dando vida a volúmenes orgánicos y detalles
escultóricos —como las esferas aplicadas— que aportan carácter y modernidad. El tono verde profundo y la pureza del vidrio soplado crean una pieza luminosa, funcional y decorativa a la vez.
Una obra que celebra la artesanía de Jalisco desde una mirada actual, perfecta para dar un acento sofisticado y único a cualquier espacio.

