- Exhortó al gobierno de la Alcaldía a implementar el Protocolo para la Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual
Clase Turista
Al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Concejal del PT en Coyoacán, Esther Rodríguez, afirmó que la violencia contra las mujeres “sigue siendo una herida abierta en nuestro país, en nuestra ciudad y, de forma muy dolorosa, también en nuestra demarcación”.
Por lo anterior, exhortó al gobierno de la Alcaldía Coyoacán a implementar el Protocolo para la Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual recién aprobado en reunión de Concejo, en el mes de octubre.
Esta medida, aseguró la Concejala, debe ser un paso firme para garantizar entornos seguros dentro de la demarcación así como en todos los centros de trabajo incluido el de oficinas de la Alcaldía.
Sin embargo, aseguró Esther Rodríguez, no se ha aplicado este protocolo y por tanto se carece de resultados, no hay campañas en la materia; ni capacitación y menos mecanismos reales de atención a mujeres violentadas.
Así que mientras el Protocolo permanece inutilizado, los casos continúan al grado de que tras haber levantado la voz, “muchas mujeres se han acercado conmigo, lo hacen con miedo, pero también con la esperanza de ser escuchadas”.
Esas mujeres que han sido violentadas en cualquier espacio de la Alcaldía “van a ser acompañadas, respaldadas y defendidas, porque si la institución falla, particularmente esta concejala, no lo hará”.
Reiteró que, a pesar de lo anterior, es urgente “ejecutar acciones integrales, permanentes y transparentes para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes tanto en la demarcación como en cualquier parte del país”.
Entre todos, dijo, debemos fortalecer los mecanismos de denuncia y acompañamiento psicológico, jurídico y social, así como reforzar la seguridad y el alumbrado público en colonias con incidencia comprobada.

