15 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Mirai marca ruta: Así deben prepararse los hoteles para Black Friday

  • El 41.6% de los mexicanos planea gastar más que en 2024, de acuerdo con Ipsos
  • El estudio demuestra que desde hace años Black Friday dejó de ser un evento táctico para convertirse en un pilar estratégico del canal directo

Clase Turista

El Black Friday ya no es solo una fecha de descuentos: hoy es un momento decisivo para la industria hotelera. Con un consumidor más digital y dispuesto a anticipar sus viajes, las proyecciones de Ipsos para Google muestran que 41.6% de los mexicanos gastará más que en 2024. Para los hoteles, esto abre una ventana para atraer a un viajero que compara más, decide más rápido y cada vez prefiere reservar directamente.

Ante este contexto, Mirai, la firma especializada en tecnología para el sector hotelero, presentó los resultados de un estudio realizado en conjunto con sus clientes sobre el comportamiento del canal directo durante Black Friday 2024 (20 de noviembre – 3 de diciembre), analizando métricas como reservas por día y canal, tasas de cancelación, inversión en marketing, ROAS, duración de estancia, tipología de hotel y estacionalidad. La investigación identificó 7 hallazgos clave y 7 acciones estratégicas que permitirán a los hoteles maximizar sus reservas directas durante Black Friday 2025.

“Este análisis confirma una tendencia que venimos observando desde hace años: Black Friday dejó de ser un evento puntual y se ha convertido en un pilar estratégico para el canal directo. Quienes lo trabajan bien no solo venden más, sino que construyen una base de reservas que impulsa todo el inicio del año. En 2025 competir no es opcional: es el momento para ganar en distribución, margen y visibilidad”, afirmó Javier Marín, Regional Director & Head of Sales de Mirai.

7 hallazgos y las acciones recomendadas para potenciar resultados en 2025
  1. Del Black Friday… al Fake Friday: una campaña cada vez más extendida. El interés de búsqueda se dispara desde el viernes previo, alcanzando hasta el 80% del volumen del Black Friday. La demanda se distribuye en dos semanas completas.

Acción: Planificar la campaña completa, no un solo día, y activar promociones desde la semana previa.

  1. Ventas diarias y por canal: una distribución más uniforme. El canal directo compite de tú a tú con las OTA en varios días clave (25–26 nov, 29 nov y 1–3 dic).

Acción: Proteger la web con un diferencial de precio, especialmente en días de alto potencial de venta.

  1. Cancelaciones: del 28% en canal directo al 48% en Booking. En la pasada campaña se observó una tasa de cancelación media del 37% (Urbanos 38%, Vacacionales 35%). Siendo el canal directo el más sano (28%; Urbanos 16%, Vacacionales 29%) frente a Booking 48% y Expedia y resto de B2B 35%.

Acción: Endurecer condiciones en OTA, reforzar el valor del canal directo para minimizar cancelaciones y sostener conversión y ADR.

  1. Mes de estancia: Black Friday desestacionaliza y el canal directo vende mejor en la temporada primavera-verano. El canal directo supera a las OTA en venta anticipada hacia primavera y verano, especialmente en vacacionales.

Acción: Ofrecer ventajas exclusivas en web para estancias en temporada alta y restringir venta en OTA según necesidad.

  1. Estancia media: la web impulsa más estancias largas. El directo genera +204% de reservas en estancias de más de 9 noches frente a Booking.

Acción: Incentivar estancias largas en web con propuestas de valor exclusivas y      limitar en OTA a estancias cortas.

  1. Rendimiento de campañas: inversión rentable y ROAS elevado. Con un +21% de inversión en marketing, los hoteles aumentaron un 82% sus ingresos directos y lograron un ROAS de 29.

Acción: Asegurar visibilidad incrementando inversión en Google, Meta y Metasearch con foco en precio/paridad favorable.

  1. Ventas por hora y canal: el directo domina la mañana, la OTA toma la noche. El directo es más fuerte en la mañana, Booking crece de noche y Expedia domina la madrugada.

Acción: Ajustar precio y disponibilidad por franja horaria y vigilar especialmente nocturnas y de madrugada para evitar pérdida de competitividad.

El análisis de Mirai confirma que Black Friday no requiere competir en precios, sino en visibilidad, anticipación y estrategia. Aprovechar el mayor pico de intención de compra del año permite a los hoteles iniciar 2026 con una base más sólida de reservas, mayor independencia de intermediarios y un canal directo más rentable y competitivo.

Sobre Mirai

Mirai ayuda a los hoteles a potenciar al máximo su venta directa. Aporta el know-how y la mejor tecnología para competir con los intermediarios, ganar independencia y reducir costes globales de distribución, ofreciendo un sólido motor de reservas, gemelo digital 3D (Mirai Twin), proyecto web, gestión omnicanal (Contact center), conectividad avanzada en metabuscadores, marketing digital, consultoría de distribución y plataforma de venta directa a agencias minoristas y empresas (Mirai Pro). Con 14 delegaciones a nivel internacional y más de 30 años de experiencia, más de 4.000 hoteles confían actualmente su venta directa online a Mirai. 

Related Articles

últimos articulos