12 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Exigen presionar para que Alejandro Martínez Araiza informe sobre patrimonio sindical

  • Las autoridades laborales omisas, ante legitimidad el SNAC
  • Se cumplieron seis meses sin que ese dirigente sindical dé a conocer el uso de 500 mdp

Clase Turista

El Centro Federal de Conciliación y Arbitraje, dirigido por Alfredo Domínguez Marrufo, no ha ejercido presión alguna para sancionar a Alejandro Martínez Araiza, líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), para que informe a la autoridad laboral y a los trabajadores sobre el patrimonio sindical, que sólo en cuotas asciende a 500 millones de pesos.

Trabajadores disidentes interpretaron la actuación de la autoridad laboral como un posible contubernio, puesto que el propio secretario general de ese sindicato presume su impunidad, al presumir públicamente que “sólo el 3% de los sindicatos rinden cuentas; el 97% no lo hacemos”.

La situación se agravó cuando el pasado 19 de mayo el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de Alfredo Domínguez Marrufo ordenó al dirigente informar el destino de los 500 millones de pesos desaparecidos (expediente 10/02788). Han pasado seis meses y Martínez Araiza sigue sin cumplir, indicaron los afectados.

Lo único claro es que el SNAC vive una crisis de legitimidad y si las autoridades laborales no actúan y el sindicato continúa sin rendir cuentas, el descontento podría escalar hasta convertirse en una ruptura abierta. ¿Y la Secretaría del Trabajo se hace también de la vista gorda?, preguntaron los disidentes.

La inconformidad se desbordó cuando Alejandro Martínez Araiza dilapidó 500 millones de pesos del patrimonio sindical y vendió la sede del SNAC en 10 millones sin informar a la base trabajadora. Además, recibe anualmente más de 353 millones de pesos en cuotas sin transparentar su manejo, expusieron.

Enfatizaron que a lo anterior se suma un esquema de negocios paralelos: venta de servicios funerarios, celulares, muebles y préstamos exprés con intereses del 10%, todo cobrado directamente a los trabajadores.

Los inconformes denunciaron que, en represalia por exhibir el manejo irregular de los recursos, el dirigente ha presionado a empresas para despedir a trabajadores críticos. Paralelamente, se dice que SAT y la UIF investigan cuentas bancarias, bienes y posibles recursos en el extranjero a nombre de Martínez Araiza y su familia.

Manifestaron que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), nombrado en abril en unas elecciones que fueron impugnadas, forman parte de la red de cómplices que permiten a Martínez Araiza gastar los recursos económicos de los trabajadores con absoluta y total opacidad y sin rendir cuentas ni a la autoridad.

Los integrantes del CEN son: Gabriel Martínez Martínez, Luis Manuel García Adame, Pablo Vargas Mogollan, Alfredo Salvador Alvarado Delgado, Gabriel Antonio Díaz Cocom, Antonio Alejandro Arriola Martínez, Carlos Alberto Martínez García, Pedro Neri Noyola, Sergio García Córdoba y José Carlos Ortega Saldaña, mencionaron.

Exigieron que el grupo de trabajadores disidentes de una media docena de compañías multinacionales también debe ser investigados en sus ingresos ya que son el grupo compacto del CEN. Ellos son: Eduardo Luna Ortiz, Karen Sánchez, Guzmán, Luis Alberto Estrada Nava, Jorge Alberto Chávez Zárate, Janet Bolaños García y Luis Humberto Rodríguez Martínez, todos miembros de las Comisiones de Hacienda, Honor y justicia por la falta de transparencia y rendición de cuentas.

La combinación de inconformidades, irregularidades electorales, opacidad financiera y desacato a la autoridad laboral ha generado un escenario insostenible para Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), informaron.

En México, las reformas laborales no han podido desmontar a la élite sindical que vive del dinero de los trabajadores. Los liderazgos continúan siendo hereditarios, opacos y millonarios. El fracaso es evidente, destacaron.

Subrayaron que el mejor ejemplo es el SNAC, pues es controlado por la familia Martínez desde 1978 como si fuera un negocio privado.

Related Articles

últimos articulos