12 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Mundial 2026 impulsará el turismo en México: Airbnb prevé 25 mdd para anfitriones

  • Se estima que 90,000 visitantes se alojarán en la plataforma durante el torneo
  • Se proyecta un ingreso de  328 mdd por consumo turístico
  • Por Alejandra Pérez Bernal

Clase Turista

El turismo en México se prepara para un año histórico. La Copa Mundial de la FIFA 2026 no solo atraerá visitantes internacionales, sino que detonará una derrama económica sin precedentes en hospedaje, comercio y servicios turísticos.

Según Airbnb, el torneo dejará 25 millones de dólares (461.7 millones de pesos) en ingresos directos para anfitriones mexicanos, solo en el periodo del campeonato.

En 2025, más de un millón de personas usaron Airbnb por primera vez, y 90% viajó dentro del país, reflejando una tendencia al turismo doméstico.

El crecimiento también alcanzó a destinos emergentes:

  • 50 destinos recibieron su primera reservación

  • 1,250 comunidades registraron actividad turística

  • 1 de cada 4 viajes ocurre en zonas rurales

Esto confirma que los viajeros mexicanos están explorando más allá de los destinos tradicionales.

Airbnb estima que 90,000 visitantes se alojarán en la plataforma durante el torneo en las tres sedes mexicanas:

  • Ciudad de México

  • Guadalajara

  • Monterrey

Cada anfitrión podría ganar, en promedio, 1,300 dólares.

Además, el beneficio será socialmente relevante: 50% de los anfitriones son mujeres y 15% adultos mayores, lo que fortalece la economía familiar y comunitaria.

Impacto económico total del Mundial 2026 en México

El turismo mundialista no solo generará ingresos por hospedaje. Airbnb proyecta:

  • 328 millones de dólares por consumo turístico (gastronomía, experiencias, transporte, comercio local)

  • 21,000 empleos creados en las sedes del Mundial

  • Más de 500,000 visitantes internacionales

  • 3 millones de dólares en impuestos

  • 240 millones de dólares adicionales en los próximos 5 años

La plataforma también anticipa que 65% de los turistas regresará a México, atraídos por la hospitalidad, cultura y diversidad de destinos.

Nuevas tendencias: viajes familiares, escapadas cortas y naturaleza

El perfil del viajero mexicano está cambiando:

  • La mayoría viaja en familia, incluso familias extendidas

  • 44% elige cabañas

  • 34% prefiere casas de playa

  • Los viajes son más cortos y frecuentes

  • Destinos como CDMX y Oaxaca registran crecimiento superior al 200%

Este comportamiento impulsa rutas turísticas alternativas y economías regionales.

México, listo para recibir al mundo

“Es una oportunidad única para demostrar la hospitalidad mexicana”, señaló Eduardo Ríos, director de Estrategias y Operaciones de Airbnb en México.

Con comunidades más involucradas, anfitriones preparados y un turismo más distribuido, el país se encamina a uno de sus momentos más relevantes en décadas.

Related Articles

últimos articulos