- La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña GOL, la chilena Latam y Turkish Airlines han cancelado operaciones
- Una posible incursión armada de EU, el motivo
Clase Turista
Desde el sábado pasado y hasta este momento, siete aerolíneas habían suspendido vuelos hacia el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Venezuela, debido al riesgo que representa sobrevolar el territorio del país sudamericano y el sur del Caribe por una «situación potencialmente peligrosa en la región».
Por ese motivo, decidieron suspender operaciones hacia el aeropuerto en Caracas, Venezuela, la española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña GOL, la chilena Latam y Turkish Airlines .
La suspensión ocurre justo cuando en 2024 la nación sudamericana registró crecimientos superiores al 100% en su sector turístico, con la llegada de 1.6 millones de visitantes extranjeros y de 3 millones en 2025.
Venezuela se ha convertido en un destino muy demandado por viajeros de Rusia, Polonia, Colombia, Irán, Cuba y Portugal.
El motivo de la suspensión de vuelos son las amenazas de intervención de EU en Venezuela, así como la presión en contra de Nicolas Maduro a quien considera líder de un cártel terrorista y del narcotráfico.
Las aerolíneas señaladas decidieron cancelar operaciones hacia el aeropuerto internacional de Caracas, luego de las advertencias que emitió la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, la cual recomendó extremar precauciones al sobrevolar territorio venezolano y el sur del Caribe por una “situación potencialmente peligrosa en la región”.
Varias aerolíneas todavía no han suspendido vuelos hacia la capital venezolana, pero evalúan hacerlo, ante los riesgos que representa el enorme despliegue militar estadunidense en la región, que incluye el portaaviones más grande de la Armada de Estados Unidos, al menos otros ocho buques de guerra y aviones F-35.
La suspensión de vuelos se da en un escenario donde la conectividad con ese destino está rota y es evidente el perjuicio de miles de personas que deberían viajar en la temporada navideña y de fin de año.
Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que el presidente venezolano Nicolás Maduro denuncia como una «amenaza» para forzar su derrocamiento.
La española Iberia anunció la cancelación de sus vuelos a partir de este lunes y hasta nuevo aviso, porque el vuelo del sábado pasado a Madrid desde la capital venezolana, ya había partido.
TAP Air Portugal confirmó la cancelación de sus vuelos programados para el sábado y el próximo martes, tras la información emitida por las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, que indica que las condiciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano no están garantizadas.
TAP mantiene cancelados los vuelos de este fin de semana y el del próximo martes 25 de noviembre, mientras en su web de reservas aún se puede comprar pasajes para diciembre.
Air Europa no ha cancelado sus operaciones, aunque monitorea la situación antes de su próximo vuelo programado para el martes 25.
Entretanto, las aerolíneas venezolanas Laser, Estelar y Avior aseguraron que mantendrán sus operaciones con normalidad en rutas internacionales.
La colombiana Wingo en su sitio web permite seguir reservando vuelos para el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Caracas.
La Administración Federal de Aviación (FAA) instó el viernes a las aeronaves que circulan por el espacio aéreo venezolano a «extremar la precaución» debido al «empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores».
RUSIA Y CHINA EXTERNAN APOYO A MADURO
La tensión del gobierno de Estados Unidos contra el de Venezuela se ha intensificado, luego de conocer la noticia de que el lunes se declarará como organización terrorista a un cártel de narcotraficantes, que supuestamente lidera el presidente Nicolás Maduro.
En medio de las crecientes tensiones, Rusia y China, dos aliados del régimen venezolano, expresaron su respaldo a Maduro.
Vladimir Putin ratificó su compromiso con Venezuela en su relación estratégica, según una carta enviada por la Embajada de Rusia en Caracas y compartida por el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil.
«Sin duda alguna, nosotros continuaremos el estrecho trabajo conjunto en aras del fortalecimiento continuo de las relaciones de asociación estratégica entre Moscú y Caracas», manifestó Putin en la carta enviada en la víspera de su cumpleaños.
El líder ruso dijo estar seguro de que bajo el régimen de Maduro Venezuela «superará con dignidad todas las pruebas y defenderá sus intereses legítimos en estos tiempos turbulentos».
Por su parte, Xi Jinping, presidente de China, externó su apoyo a Maduro y resaltó su labor por «salvaguardar su soberanía y seguridad nacional, dignidad de la nación y estabilidad social».
En una carta enviada al mandatario Nicolás Maduro en la víspera de su cumpleaños y también compartida por Yván Gil, se destaca que el líder chino rechazó las «injerencias» de «fuerzas externas» en los asuntos internos del país sudamericano «bajo cualquier pretexto».
Subrayó que «China y Venezuela son íntimos amigos, entrañables hermanos y buenos socios».
En octubre pasado, Maduro aseguró que su país y Rusia están, «en la práctica, más unidos que nunca», tras celebrar la promulgación de la ley de ratificación del Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre ambas naciones, que por parte de Putin entró en vigor el pasado 12 de noviembre, según el Portal de Información Legal del Estado ruso.
El acuerdo amplía la interacción entre ambos países en las esferas política y económica, incluyendo energía, minería, transporte y comunicaciones, así como en seguridad y lucha contra el terrorismo y el extremismo.
El pasado 3 de noviembre, Maduro dijo que su régimen sostiene una «comunicación diaria y permanente» con el de Putin sobre «muchos temas en desarrollo», entre ellos, el militar.
Desde Johannesburgo, donde participó de la cumbre del G20, el presidente de Brasil expresó su intención de dialogar con su par norteamericano por la «preocupación» que le genera el operativo de Washington en el Caribe
Este domingo, Nicolás Maduro cumplió 63 años, pero el viernes pasado, al ser vitoreado por cientos de estudiantes, afirmó que las asechanzas de EU no lo detendrán.
Tras bailar ritmos tropicales con su esposa, Maduro dictó: «No me para nadie».

