12 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Reacondicionados y trade-in: alternativas para consumo sustentable

  • Este sector cobra más fuerza y se espera que mantenga un ritmo de crecimiento anual superior al 11%
  • En 2029, el valor del mercado mexicano de “re-commerce” sea de 2.92 mil mdd

Clase Turista

El Buen Fin se presenta ya como una ventana no sólo para adquirir tecnología sino para hacerlo de forma más sustentable. Para jóvenes y familias, esta temporada puede representar el momento ideal para optar por un dispositivo reacondicionado, logrando un doble beneficio: menor inversión y menor impacto ambiental.

Opciones como la tecnología reacondicionada y los programas de intercambio (trade-in) que ofrecen marcas y retailers han irrumpido con fuerza como alternativas que combinan ahorro, garantía y sustentabilidad para jóvenes, familias y consumidores conscientes.

En 2024, la categoría alcanzó los 1,640 millones de dólares y se espera que para el cierre de este año se acerque a 1.9 mil millones. De acuerdo con Research and Markets, se espera que este sector mantenga un ritmo de crecimiento anual superior al 11% y que en 2029, el valor del mercado mexicano de “recommerce” sea de 2.92 mil millones de dólares.

Tanto jóvenes como familias están encontrando en los reacondicionados y en los programas de intercambio, nuevas opciones que responden a varios motores de decisión: precio, garantía y propósito. En épocas de ofertas —como El Buen Fin— las familias aprovechan para renovar dispositivos sin comprometer tanto el presupuesto; los jóvenes, por su parte, aprovechan para acceder a tecnología de gama alta a menor costo, pero también con conciencia sustentable.

Los equipos reacondicionados permiten un ahorro de hasta 70% respecto al precio de un producto nuevo, al tiempo que ayudan a extender la vida útil de los dispositivos, con garantías de hasta 24 meses. Esto promueve la economía circular, a medida que más personas buscan soluciones que tengan un menor impacto en su bolsillo y en el medio ambiente.

“La economía circular que permiten los productos reacondicionados no es nueva; es una práctica muy arraigada en América Latina, pero que ahora se formaliza y encuentra una salida en el mercado formal, en colaboración directa con las marcas y retailers más grandes. Reacondicionar estos productos profesionalmente amplía la vida útil de teléfonos, computadoras y otros dispositivos, lo que mejora la experiencia de los clientes y permite ahorros significativos”, señala Julieta Williams de Reuse.

Garantía, confianza y acompañamiento post-venta

En México ya existe oferta formal que garantiza productos reacondicionados con respaldo técnico, inspección y garantía. Por ejemplo, Reuse ofrece una garantía de hasta dos años sobre los productos adquiridos en su sitio web, showrooms o marketplaces.

La empresa obtiene los equipos a través de socios estratégicos, que incluyen a Coppel, MacStore y Xiaomi, a quienes les ofrece servicios de Trade-In y Resale as a Service (RaaS). Posteriormente, los dispositivos son reacondicionados por técnicos autorizados. Estas condiciones permiten al consumidor confiar de que, aunque el precio es menor, la calidad y cobertura no están comprometidas.

Este modelo ha cobrado fuerza a nivel mundial. La Global Electronics Association México señala que la industria electrónica está evolucionando hacia un modelo más limpio, circular y responsable, que favorece el uso de materiales reciclables, el diseño para reparabilidad y la prolongación de vida útil de los productos.

Hoy, cada vez más personas, buscan comprar de forma más inteligente, no necesariamente tener el modelo más reciente, sino resolver una necesidad a un precio más accesible y buscan nuevas alternativas dentro del mercado de reacondicionados.

Sobre Reuse:

Es una startup latinoamericana especializada en la comercialización de tecnología reacondicionada y en la operación de programas de Trade-In para marcas y retailers. Con presencia en México, Chile y Perú, la empresa ofrece soluciones sustentables que permiten a los consumidores intercambiar sus dispositivos usados por saldo para adquirir tecnología nueva, mientras los equipos recolectados son reacondicionados por técnicos certificados y revendidos con garantía. A través de su modelo Trade-In as a Service y Resale as a Service, Reuse impulsa la economía circular, genera valor residual para fabricantes y retailers, y hace accesible la tecnología a un mayor número de personas. En 2024 reacondicionó más de 70 mil dispositivos y proyecta alcanzar los 100 mil para 2025, con una meta de facturación regional de 40 millones de dólares. Como Empresa B Certificada, Reuse opera bajo estándares de alto impacto social, ambiental y de responsabilidad empresarial, posicionándose como un aliado estratégico para un consumo tecnológico más sostenible en América Latina. https://www.reuse.mx/

Related Articles

últimos articulos