10 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala logran acuerdo comercial con EU

  • Se plantean menores aranceles, eliminación de barreras no arancelarias y más acceso a productos de EU

Clase Turista

Estados Unidos y Argentina anunciaron un marco para un acuerdo de comercio e inversión.

El documento menciona que el acuerdo se basa en una visión común de la libre empresa, la iniciativa privada y los mercados abiertos.

Ambos gobiernos buscarán concluir pronto el texto final del acuerdo. El acuerdo contempla:

•    Aranceles: Argentina dará mayor acceso a productos estadounidenses (medicinas, maquinaria, tecnología, autos y productos agrícolas). Por su parte, Estados Unidos eliminará aranceles recíprocos a ciertos recursos naturales y productos farmacéuticos no patentados. Además, ambos países se comprometen a mejorar condiciones para el comercio de carne.
•    Barreras no arancelarias: Argentina ha eliminado licencias de importación y se compromete a no exigir formalidades consulares para exportaciones estadounidenses. También eliminará el impuesto estadístico.
•    Normas y evaluación de la conformidad: Argentina aceptará productos estadounidenses que cumplan estándares estadounidenses o internacionales, sin evaluaciones adicionales y continuará eliminando barreras no arancelarias. También aceptará importaciones de autos fabricados bajo normas estadounidenses y certificaciones de la FDA para medicamentos y dispositivos médicos.
•    Propiedad intelectual: Argentina mejorará la lucha contra la piratería, abordará problemas estructurales señalados por Estados Unidos. y buscará alinear su marco de propiedad intelectual con estándares internacionales.
•    Acceso al mercado agrícola: Argentina ha abierto su mercado al ganado vivo estadounidense y ha acordado no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan determinados términos relacionados con el queso y la carne.
•    Laboral: Argentina reafirma la protección de derechos laborales y prohibirá la importación de bienes producidos con trabajo forzoso.
•    Medio ambiente: Compromisos para combatir la tala ilegal, mejorar la eficiencia de recursos y cumplir el acuerdo de la OMC sobre subsidios pesqueros.
•    Seguridad económica: Cooperación para enfrentar prácticas de no-mercado de otros países y coordinar controles de exportación, seguridad de inversiones y evasión arancelaria.
•    Oportunidades comerciales: Trabajarán juntos para impulsar inversiones en minerales críticos y estabilizar el comercio mundial de soya.
•    Empresas estatales y subsidios: Argentina abordará posibles distorsiones creadas por empresas estatales y subsidios industriales.
•    Comercio digital: Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este país como una jurisdicción adecuada. Argentina también tiene la intención de reconocer como válidas las firmas electrónicas que son válidas según la legislación estadounidense.

Asimismo, se anunciaron acuerdos con El Salvador, Ecuador y Guatemala.

Los acuerdos se anuncian luego de las victorias electorales de los demócratas la semana pasada en varias elecciones estatales y locales clave, en las que los candidatos hicieron énfasis en las preocupaciones por las presiones inflacionarias ante la imposición de aranceles.

Los acuerdos comerciales con países latinoamericanos plantean una reducción de los aranceles y barreras arancelarias de Estados Unidos sobre productos alimenticios comunes como la carne de res, los plátanos y los granos de café, lo que podría ser un intento por reducir presiones inflacionarias sobre productos alimenticios.

Related Articles

últimos articulos