23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Juego, Set y Partido

  • POR MAURO FLORES

Clase Turista

Renata Zarazúa supera insultos en redes sociales y conquista en Austin su tercer título WTA 125; Alan Rubio aprovechó, a las mil maravillas, el M25 de Guadalajara

¡Gracias Renata… tú sí me representas!

La tenista mexicana Renata Zarazúa conquistó el pasado domingo su tercer título WTA 125, después de superar a la canadiense Marina Stakusic por 6-4, 3-6, 6-3, en la final del torneo en Austin, Texas, con lo que escaló 12 posiciones en el ranking mundial y este lunes amaneció en el sitio 70 en la lista de las mejores tenistas del planeta.

La corona en Austin, brindó a Renata, sobrina del prestigiado tenista, exCopa Davis y excomentarista de televisión, Vicente Zarazúa, la oportunidad no solo de conseguir su tercer título en esta categoría, sumando Montevideo 2023 y Charleston 2024, además de ceñirse un caparazón y blindarse contra la crítica soez, el insulto áspero, la misoginia atroz y la criminal xenobia.

Previo a su partido de semifinales ante la rumana Carmen Andreea Herea, Renata Zarazúa compartió una captura de pantalla en Instagram con diversos insultos que “presuntos” aficionados, personas enfermas y cobardes, diríamos en México, lanzaron contra la tenista tricolor.

Los mensajes fueron tan miserables que ni siquiera los vamos a compartir, sin embargo, Renata Zarazúa se repuso como lo guerrera que es y que ha demostrado durante toda su carrera, superando lesiones y todo tipo de problemas, así llegó a la final y se impuso con mucha personalidad.

La tenista mexicana, tercera preclasificada, se impuso en la primera ronda del WTA 125 de Austin, Texas, a la estadounidense Hune Indue por 6-2, 6-1; en octavos, superó 7-6 (4), 5-7, 7-6 (4) a la local Clarie Liu, en lo que fue su partido más complicado del torneo; en cuartos de final dio cuenta por 6-1, 6-3 de la también estadounidense Elizabeth Mandlik; en semifinales, 6-4, 6-4 a la rumana Carmen Andreea Herea y cerró con broche de oro al dar cuenta 6-4, 3-6, 6-3 de la canadiense Marina Stakusic, campeona, en el 2024, del Abierto de Tampico, y quien será rival de Renata en los playoffs de la Billie Jean King Cup que se disputa esta semana en Monterrey, Nuevo León, donde el equipo mexicano enfrentará a Canadá y Dinamarca.

Renata Zarazúa, quien apenas hace un par de semanas se coronó en el W100 de Tyler, Texas, superando en la final a la estadounidense Iva Jovic, actual 35 del mundo, demostró temple y coraje para salir adelante ante estos insultos. La mexicana contestó con un mensaje discreto y directo: “ganes o pierdas nunca los tienes contentos”. Renata, te diríamos que no tienes que preocuparte por tener contento a nadie. En México los amantes del deporte blanco saben todo el esfuerzo que haces para superarte. Estás más allá del bien y del mal, eres la mejor tenista mexicana del momento y sigues cuesta arriba. Tu posición 70 en el ranking mundial y los triunfos en todos los torneos son exclusivamente tuyos y de tu familia, de nadie más. Confiamos que el 2026 será el mejor año de tu carrera y te veremos escalar a otros niveles.

Por cierto, no hemos visto a ninguna feminista lanzar algún mensaje de apoyo a Renata Zarazúa como lo hicieron con Cuauhtémoc Blanco o con otros deplorables personajes de la política, pero, Renata no estás sola. Los gritos de todos los mexicanos que amamos este hermoso deporte están contigo.

Tampoco escuchamos o leímos ningún mensaje de respaldo de la FMT a la tenista mexicana o de algún directivo del torneo WTA 125 de Austin. Presuntamente la WTA y la ITF han exigido medidas contundentes contra el ciberacoso que sufren las jugadoras y que pone en riesgo su integridad emocional y física.

Según dicen, la mayoría de estos mensajes son causado por “apostadores” y para eso se implementó el sistema Threat Matrix con el fin de monitorear redes sociales en busca de mensajes abusivos y amenazas a tenistas. Se notificó que en 2024 se detectaron más de 8,000 mensajes de odio y 40 por ciento eran de apostadores.

Tal vez sea cierto y las cifran sean fidedignas, pero qué se ha hecho para prevenir y contrarrestar esta ola de ataques. Ahí no se dan a conocer cifras. Quizá estén esperando que el acoso aumente hasta el grado de llegar a un ataque directo como el que sufrió Mónica Seles en 1993 cuando fue acuchillada en Hamburgo o el de la patinadora Nancy Kerrigan, quien fue atacada en 1994, después de su entrenamiento en Michigan… ¡Tocamos madera!

 

DE ROMPE Y RASGA: el sonorense Alan Fernando Rubio aprovechó el Aspiria Open, torneo ITF M25, que se disputó en Guadalajara, donde, como sexto en la siembra, se metió a la final y cayó ante el alemán Elmar Ejupovic, cuarto preclasificado, por 6-4, 6-3. Rubio dejó en el camino al argentino Valentin Basel 7-6 (4), 7-5; en octavos, a Mauricio Schtulmann (MEX) 6-1, 6-0; en cuartos se deshizo del primer sembrado, el mexicano Alejandro Hernández 4-6, 6-2, 6-1; en semifinales superó 3-6,6-3, 6-1 al español Matías Ponce de León y en la final fue superado por el alemán Ejupovic 6-4, 6-3. Gran papel, también, de la dupla mexicana de Rafael de Alba y Alan Sau Franco, quienes llegaron a la final, donde cayeron 7-6 (3), 6-4 con el argentino Valentin Bassel y el italiano Matteo Covato, terceros preclasificados. Esta semana sigue el M25 de Manzanillo y los mexicanos deben aprovechar para buscar los puntos. ¡CON YONEX Y AMTP SEGUIMOS PISANDO FUERTE!

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

últimos articulos