23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Riviera Nayarit, joya del Pacífico mexicano

  • Destaca entre los mejores destinos para visitar en 2026

Clase Turista

La Riviera Nayarit ha sido reconocida por la prestigiosa revista internacional Condé Nast Traveler como uno de “The Best Places to Go in North America and the Caribbean in 2026”, una de las listas más esperadas en la industria del turismo global. Este reconocimiento reafirma la posición de Nayarit como uno de los destinos más atractivos, diversos y auténticos de México, destacando por su equilibrio entre naturaleza, exclusividad y desarrollo sostenible.

Cada año, Condé Nast Traveler —publicación especializada en turismo de lujo y estilo de vida, considerada un referente mundial en la materia— da a conocer una selección de los destinos más inspiradores del continente, especialmente Norteamérica, el Caribe y México.

En esta edición 2026, solo dos lugares de México lograron figurar entre los mejores, siendo Riviera Nayarit el único destino de playa seleccionado dentro de todo el listado y reflejando el creciente interés internacional por la autenticidad y el dinamismo de esta región.

Riviera Nayarit, es más que un destino lleno de paraísos, es una franja costera de más de 300 kilómetros donde el lujo se fusiona con la naturaleza, la cultura y la hospitalidad local. Desde las playas doradas de Punta de Mita hasta el encanto bohemio de Sayulita o la biodiversidad de San Blas, Nayarit se consolida como un destino único que invita a vivir experiencias auténticas, sostenibles y llenas de sabor, en un entorno donde cada detalle refleja la esencia del México más vibrante y natural.

Es importante resaltar que según la reciente publicación de Condé Nast Traveler, Nayarit se el escenario ideal gracias a los avances en conectividad que están transformando la experiencia de viaje hacia la región, destacando que el nuevo Aeropuerto Internacional de Tepic–Riviera Nayarit, el cual abrió nuevas rutas aéreas con vuelos directos desde Los Ángeles, Calgary, Houston, así como destinos nacionales como Baja California, Ciudad de México y Estado de México.

Con el crecimiento del Aeropuerto Internacional Tepic–Riviera Nayarit, el estado marca una nueva etapa en su conectividad y proyección turística, fortaleciendo el vínculo directo con la capital del país, ya que tan solo una hora con 10 minutos de vuelo desde la Ciudad de México, los viajeros pueden acceder a un destino que combina lo mejor del Pacífico mexicano.

Estas mejoras consolidan a Riviera Nayarit como una puerta de entrada al Pacífico mexicano, capaz de recibir tanto a viajeros nacionales como internacionales que buscan experiencias personalizadas, auténticas y con altos estándares de calidad.

La publicación de importancia internacional también celebra el crecimiento de la oferta hotelera de lujo en Nayarit, donde marcas internacionales están apostando por proyectos sostenibles y de alto diseño como Rosewood Mandarina y el próximo Siari, a Ritz-Carlton Reserve, que abrirá a finales de 2025, se suman al exclusivo One&Only Mandarina, que recientemente estrenó un campo de golf mandarina Golf Club, diseñado por el aclamado golfista de renombre internacional Greg Norman.

Así mismo Nayarit ha sido foco de nuevas inversiones y desarrollos como Litibú Bay Club, Montage Punta Mita y Pendry Punta Mita; Omni Hotels & Resorts, Fairmont Hotels & Resorts, Autograph Collection, Ritz Carlton, Hotel Gran Meliá en Riviera Nayarit, Hotel Zel Sayulita, Hotel Milaroca, AM Resorts, Grupo Vidanta, Marriott International, expansión de la oferta con hoteles Iberostar Grand  y el Parque temático de Cirque du Soleil; proyectos que refuerzan la imagen de Nayarit como un punto clave desarrollo turístico.

Otro de los aspectos más destacados es la consolidación de Riviera Nayarit como un destino gastronómico de excelencia, donde chefs de renombre internacional han encontrado inspiración en los ingredientes locales y las raíces de la cocina nayarita.

Entre las experiencias culinarias imperdibles, la revista menciona Rubra, la nueva propuesta de la chef Daniela Soto-Innes en Punta de Mita; Carao, del chef Enrique Olvera, en One&Only Mandarina; y Toppu, el restaurante de inspiración japonesa liderado por Diego Muñoz y José Mascarós en el Rosewood Mandarina. Estas aperturas complementan la riqueza de los sabores tradicionales, como el aguachile, los camarones a la cucaracha y los pescados zarandeados que forman parte del alma culinaria del estado.

Riviera Nayarit ofrece una diversidad natural inigualable rodeada de playas vírgenes, bahías para el surf, islas protegidas, manglares y comunidades costeras como San Blas, Sayulita, San Pancho, Lo de Marcos y Punta de Mita invitan a disfrutar del equilibrio entre relajación, aventura y conexión con la naturaleza. No obstante Nayarit no sólo es litoral, ya que cautiva por su riqueza cultural con sus comunidades originarias —cora, wixárika, tepehuano y mexicanero— se mantienen vivas tradiciones ancestrales que enriquecen el patrimonio intangible del estado.

Con este reconocimiento, Riviera Nayarit se consolida como una de las joyas del turismo en América Latina para 2026, un destino que combina lo mejor del lujo contemporáneo con la autenticidad de sus raíces, invitando a viajeros de todo el mundo a descubrir su espíritu libre, su diversidad cultural y la calidez que distingue al Pacífico mexicano.

Para más información visita:

Inicio Visit Nayarit 2025

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

últimos articulos