- El gobierno favorece a Pemex y CFE, señala el Instituto Estadounidense del Petróleo
- La Fundación para la Tecnología de la Información y la Innovación (ITIF) exige cumplimiento sobre los derechos de propiedad intelectual
Clase Turista
Los comentarios negativos respecto a México en el proceso de consultas del T-MEC continuaron de manera acentuada, luego de que el Instituto Estadounidense del Petróleo, que representa a casi 600 empresas del sector energético de Estados Unidos, acusó al Gobierno de México de violar el T-MEC al favorecer a Pemex y la CFE, poniendo en riesgo inversiones privadas en exploración, producción y venta minorista de combustibles.
La industria pidió a la Administración de Trump que, en la revisión del T-MEC en 2026, incluya un Mecanismo de Respuesta Rápida para sancionar prácticas discriminatorias, argumentando que México se ha vuelto un lugar más difícil para hacer negocios.
Por otro lado, la Fundación para la Tecnología de la Información y la Innovación (ITIF) de Estados Unidos, acusó a México de incumplir frecuentemente el tratado comercial y pidió al Gobierno de Estados Unidos que exija su cumplimiento.
El organismo señaló que el T-MEC ofrece ventajas importantes para las cadenas de suministro, la relocalización de la producción en Norteamérica y es importante para fortalecer la competitividad frente a China, pero advirtió que México y Canadá no han cumplido con los derechos de propiedad intelectual y pidió a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) presionar a ambos países para que cumplan con la aplicación de las protecciones de los derechos de propiedad intelectual.

