23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Predominan comentarios negativos contra México en consultas del T-MEC

  • Business Roundtable señala preocupaciones relevantes sobre prácticas y políticas recientes en México
  • Subraya barreras digitales, retrasos regulatorios, discriminación a empresas de EU, fallas en aduanas y la reforma judicial

Clase Turista

México sigue en el ojo del huracán y afronta comentarios negativos en el proceso de consultas del T-MEC, que antecede a la revisión.

Business Roundtable, una asociación de más de 200 directores ejecutivos (CEO) de las principales empresas estadounidenses, que representan a todos los sectores de la economía del país, dio a conocer un documento en el cual externan sus preocupaciones relevantes sobre prácticas y políticas recientes en México que podrían afectar el cumplimiento del T-MEC y la certidumbre para las empresas, entre los que predominan barreras digitales, manipulación del SAT sobre registro de proveedores extranjeros, retrasos regulatorios, discriminación a empresas de EU, fallas en aduanas y la reforma judicial

Entre los principales señalamientos están:

•    Barreras digitales, como requisitos de infraestructura local para servicios financieros digitales y propuestas regulatorias que permiten al SAT acceso permanente en tiempo real a sistemas y registros de proveedores digitales extranjeros, con la facultad de bloquear sus servicios en caso de incumplimiento.

•    Falta de cumplimiento en pagos electrónicos al favorecer redes domésticas.

•    Retrasos regulatorios de COFEPRIS y propuestas que discriminan a fabricantes extranjeros.

•    Discriminación hacia empresas estadounidenses en sectores estratégicos (particularmente energía, telecomunicaciones, aviación y servicios postales) mediante ventajas para empresas del estado.

•    Cambios en reglas aduaneras y métodos de valoración sin periodos de consulta o implementación.

•    Prácticas de contratación pública que favorecen producción local o inversión en México, incumpliendo compromisos de tratado.

•    México está en la lista de “Priority Watch List” por piratería y falsificación significativa y la Agencia Nacional de Aduanas de México carece de facultades suficientes para incautar o destruir mercancía pirata.

•    Se advierten riesgos para la inversión derivados de reformas judiciales y prácticas fiscales. Se afirma que México ha dirigido auditorías y medidas fiscales retroactivas contra empresas estadounidenses, creando incertidumbre y afectando decisiones de inversión.

•    La reforma judicial que establece elección popular de jueces genera preocupación por politización y falta de Estado de derecho.

El Business Roundtable reconoce los beneficios del T-MEC y urge a mantener su implementación como base de la integración económica norteamericana.

Intervención militar de EU

Circula en medios que la administración de Trump comenzó a planear una nueva misión de enviar tropas militares y oficiales de inteligencia a México para combatir los cárteles, según dos oficiales y gente con conocimiento del tema.

Dicen que la administración de Trump preferiría tener coordinación con el gobierno mexicano para cualquier misión en el combate con los cárteles, pero no se desecha la idea de operar sin coordinación con México.

Related Articles

últimos articulos