- De enero a septiembre de 2025, los recursos transferidos a la petrolera sumaron 380.6 mil mdp y no 136 mil mdp, como autorizó el Congreso: México Evalúa
Clase Turista
El Congreso aprobó apoyos financieros para Petróleos Mexicanos (Pemex) por 136.2 mil millones de pesos (mmdp)para este 2025. Sin embargo, de enero a septiembre los recursos transferidos ascendieron a 380.6 mmdp, es decir, 179% más de lo autorizado originalmente para todo el año. La cifra representa la mayor capitalización registrada desde la Secretaría de Energía (Sener) para un periodo similar.
Hasta agosto los apoyos a Pemex iban conforme a lo aprobado: sólo se habían transferido 119.9 mmdp. No obstante, tan sólo en septiembre se aportaron otros 260.6 mmdp adicionales, con lo que se superó el monto aprobado para el año.
Más recursos que los destinados a la educación
Con este resultado, el rescate financiero a la petrolera al tercer trimestre superó incluso al gasto ejercido por la Secretaría de Educación, que en el mismo lapso sumó 361.1 mmdp. En otras palabras, el país destinó más dinero a sostener a Pemex que a financiar la educación pública federal.
Los ingresos petroleros alcanzaron 922.4 mmdp entre enero y septiembre, un aumento de 14.7% respecto a 2024. Sin embargo, la renta que quedó en manos del Estado fue mínima: apenas se retuvo 20%, la segunda proporción más baja de la renta petrolera en la historia reciente.
En términos absolutos, los ingresos petroleros exclusivos para la Federación sumaron 185 mmdp, el segundo nivel más bajo desde 1990 para un periodo similar. Si se descuentan los 381 mmdp devueltos a Pemex, el resultado es una pérdida neta de 195 mmdp para las finanzas públicas.
Visto de otra forma, Pemex aportó al erario lo equivalente a 1,394 pesos por habitante, pero recibió 2,865 pesos de apoyo. Esto significa que cada mexicano tuvo que aportar 1,471 pesos en impuestos para mantener a flote a la empresa durante los primeros nueve meses del año.
Las proyecciones para 2026 no son alentadoras: se espera que la Federación vuelva a transferir más recursos a Pemex de los que obtendrá de la compañía, cerrando el año con pérdidas equivalentes a 31 mmdp, o 230 pesos por persona. Tomando en cuenta lo observado este año, la pérdida en 2026 podría ser incluso mayor.
Tres hitos de las finanzas públicas
- Los ingresos que aportó Pemex a la Federación sumaron 185 mmdp para septiembre de 2025; pero el Gobierno le devolvió 381 mmdp vía transferencias. Así, el Estado terminó con pérdidas por 195 mmdp.
- La inversión física sin considerar la inversión de Pemex descendió a 390.2 mmdp para septiembre de este año, un decremento real de 32.2% (185.6 mmdp menos) contra el mismo periodo de 2024.
- El costo del pago de la deuda llegó a 960 mmdp en septiembre: el nivel más alto en los últimos 25 años, y un aumento real de 8.6% (76.1 mmdp) desde el mismo mes de 2024.

