- La caída del PIB en el tercer trimestre, eleva el riesgo de una recesión
- Es probable que el deterioro de la producción automotriz se acentúe durante los últimos meses del año ya afecte a la actividad económica
Clase Turista
De acuerdo con analistas, ya se confirmó una caída trimestral del PIB de 0.30% en el tercer trimestre, lo que eleva el riesgo de que la economía se adentre en una recesión. Se observa deterioro en varios sectores de la actividad económica, destacando la actividad industrial.
Grupo Financiero Base considera que el proceso de revisión del T-MEC será duro para México, pues en el proceso de consultas públicas de Estados Unidos se está señalando el incumplimiento de compromisos del T-MEC por parte de México, incluyendo las reformas constitucionales que desaparecieron organismos autónomos reguladores de mercado, la reforma del Poder Judicial y la reforma del amparo.
Asimismo, se están señalando prácticas de recaudación fiscal agresivas contra empresas extranjeras, mencionando que no se ajustan a la legislación mexicana ni a mejores prácticas internacionales. Lo anterior pone en duda si la revisión del T-MEC se logrará concluir exitosamente en 2026 o si demorará más tiempo, situación que se espera siga afectando la inversión en México y la creación de empleo formal.
Se confirmó también que a industria automotriz mexicana, además de los aranceles, enfrenta riesgos a la baja por una crisis de escasez de chips para la producción, lo que ha llevado a que esta semana se suspendieran operaciones en la planta de Honda en Celaya, Guanajuato.
Por otro lado, la automotriz Audi, anunció que cerrará temporalmente sus operaciones en su planta de Puebla, por bloqueos en vías férreas y carreteras por diversos grupos de agricultores y transportistas que se han manifestado durante la semana, exigiendo un precio justo del maíz.
Así, es probable que el deterioro de la producción automotriz se acentúe durante los últimos meses del año, afectando la actividad económica.

