10 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Prevén dólar por debajo de 18.50 pesos esta semana

  • La moneda mexicana seguirá operando dentro de un ambiente con cotizaciones estables
  • Por Ricardo Jiménez

Clase Turista

Los ojos estarán puestos en el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, la cual está prevista para el miércoles 29 de octubre, donde la mayoría de los analistas esperan un recorte de 25 puntos base para ubicar a la tasa de interés de referencia en un rango entre 4.0% y 4.25%.

Los participantes del mercado ya descontaron este retroceso, aunque previsiblemente el tipo de cambio peso-dólar mostraría una mayor fortaleza, con la perspectiva de que las cotizaciones podrían acercarse hacia los niveles de 18.30 pesos por billete verde que en las operaciones de la semana previa tocaron un precio mínimo de 18.35 pesos por billete verde.

El mercado de cambios local mostraría relativa tranquilidad ante la expectativa de noticias relevantes tanto en la parte interna como en el país vecino del norte, es decir, las negociaciones podrían establecerse en un rango de negociación que fluctuaría del 18.25 pesos como nivel mínimo y 18.60 pesos por dólar como cotización máxima.

El peso mexicano en algún momento de las cotizaciones de la semana previa logró apreciarse frente al dólar estadounidense, sin embargo, hacia el cierre de las operaciones del viernes pasado registró una ligera depreciación de apenas 0.44%, para alcanzar un precio de 18.45 pesos por billete verde.

El ánimo de los participantes del mercado de cambios resultó en parte por el aumento del precio internacional del petróleo, observándose un aumento semanal de 6.80% para ubicar su precio el West Texas Intermediate (WTI) en 61.45 dólares por barril, favoreciendo al peso mexicano y a otras divisas de economías emergentes.

El repunte del hidrocarburo se derivó de la expectativa de que las sanciones a Rusia por parte del Departamento del Tesoro, limitarán la oferta global. Para el caso de China, las importaciones de petróleo desde Rusia equivalen al 20% de sus importaciones totales de petróleo en lo que va del año (enero a septiembre), lo que equivale a 2 millones de barriles diarios.

En el caso de la India, las importaciones de petróleo desde Rusia equivalen el 39% de las importaciones de petróleo, por lo que, es probable que estos países dejen de importar petróleo ruso para evitar los aranceles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra entidades rusas, debido a la falta de compromisos por parte del gobierno de Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania. De acuerdo con el comunicado, las medidas se dirigen a las principales empresas petroleras de ese país: Rosneft y Lukoil.

Además, se sanciona a todas las empresas propiedad en al menos un 50% de alguna de las petroleras. De acuerdo con la OFAC, todos los bienes e intereses de las entidades que han sido sancionadas y que se encuentran en Estados Unidos quedan bloqueados y deberán ser reportados.

En las siguientes semanas, el tipo de cambio peso-dólar también operará dentro de un ambiente de cautela, pues Donald Trump anunció que finalizaron las negociaciones comerciales con Canadá en respuesta a una campaña anti aranceles en medios de Estados Unidos, que fue promocionada por el gobierno de Ontario.

Lo anterior generará incertidumbre porque no se sabe el impacto que tendrá sobre la revisión del T-MEC programada para julio del 2026, pues ya se iniciaron los períodos de consulta en los tres países que lo integran, por lo que, no se descartaría nerviosismo entre los participantes del mercado de cambios, ya que, el próximo 29 de octubre finaliza el plazo del acuerdo para mantener los aranceles respaldados por la Ley de Poderes Económicos de Emergencia en 25%, en vez del 30% anunciado por la administración de Trump.

Las negociaciones con Estados Unidos van adelantadas de acuerdo con la presidencia de México, con lo cual planea esperar a ver como avanza la relación entre Estados Unidos y Canadá. Además, se dio a conocer que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, en donde planea reunirse con oficiales de Estados Unidos.

Related Articles

últimos articulos