10 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Arranca el peso con apreciación de 6.5 centavos frente al dólar

  • El billete estadounidense se vende en 18.39 unidades

Clase Turista

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.35% o 6.5 centavos, cotizando alrededor de 18.39 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.4486 y un mínimo de 18.3827 pesos por dólar.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.31 y 18.51 pesos por dólar.

La apreciación del peso se debe a una menor aversión al riesgo en el mercado financiero global, luego de que el fin de semana se lograron avances entre Estados Unidos y China. De acuerdo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se alcanzó consenso respecto a las operaciones de TikTok en Estados Unidos y China pospondrá los controles a las exportaciones de tierras raras, por lo que considera se puede descartar el arancel adicional del 100% que entraría en vigor el 1 de noviembre.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también señaló que China hará compras sustanciales de soya a Estados Unidos, mientras que el representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, indicó que ambos países evaluarán los cobros a buques de carga. Li también mencionó que se logró un consenso respecto a las exportaciones chinas de precursores de fentanilo.

Es probable que los detalles del acuerdo se den a conocer este jueves 30 de octubre, después de la reunión de Donald Trump y Xi Jinping, en Corea del Sur. De confirmarse el acuerdo que evite la imposición de nuevos aranceles en el corto plazo y la extensión de la tregua comercial que vence el 10 de noviembre, subiría el apetito por riesgo en el cierre de la semana.

No todo es positivo respecto al comercio, pues el sábado Donald Trump anunció un arancel adicional del 10% a las importaciones desde Canadá. Con esto, asumiendo que este nuevo arancel se aplica a todas las importaciones desde Canadá, las que estaban hasta julio (último dato disponible) más las anunciadas recientemente, quedaría un arancel estimado del 22.6%. Es importante recordar que el gobierno estadounidense no está cobrando los aranceles al pie de la letra. Si el 10% se suma al arancel promedio efectivamente cobrado, Canadá queda con un arancel del 13% en la cuarta posición entre los países con mayor arancel.

Cabe señalar que esta semana además de noticias sobre comercio internacional, el mercado estará atento a la decisión de política monetaria en Estados Unidos programada para el miércoles 29 de octubre a las 12:00 horas, en donde se espera que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 3.75% y 4.00%. Entre otros indicadores destacan mañana 28 de octubre la publicación del índice de viviendas de FHFA, el índice Case-Shiller del mes de agosto y la confianza del consumidor del Conference Board al mes de octubre. Para el jueves, está programada la publicación del PIB del tercer trimestre, pero debido al cierre de operaciones del gobierno es muy probable que esta publicación se retrase.

El dólar inicia la sesión con un retroceso de 0.14%. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: el peso argentino con 6.17%, el dólar australiano con 0.69%, el shekel israelí con 0.67%, el rublo ruso con 0.64%, el peso chileno con 0.49% y el won surcoreano con 0.46%. Las únicas divisas depreciadas hoy son: la rupia india con 0.44%, la rupia de Indonesia con 0.12%, el franco suizo con 0.04% y el peso colombiano con 0.02%.

El peso argentino es la divisa más apreciada debido a que ayer se llevaron a cabo las elecciones legislativas de medio término en Argentina. El partido La Libertad Avanza, liderado por el presidente Javier Milei, obtuvo el 41% del voto nacional. Con esto, de acuerdo con un discurso de Milei, su partido contará con el apoyo de 101 miembros de la Cámara de Diputados y de 20 senadores, con lo que asegura el poder de veto, que le permitirá continuar con sus reformas. Este resultado consolida el poder político de Milei y reafirma el apoyo por parte de Estados Unidos.

El día de hoy, el gobierno de Estados Unidos cumple 27 días cerrado. El Senado se reunirá a las 13:00 horas y tiene programada una votación que permitiría a los trabajadores recibir sus salarios, pero no terminaría con el cierre gubernamental, por lo que el gobierno permanecerá cerrado por al menos 28 días. La Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales, el sindicato más grande de Estados Unidos que representa a los trabajadores federales, añadió presión a los senadores para que aprueben el paquete de gasto y se termine el cierre gubernamental, declarando que es tiempo de que los líderes se centren en resolver los problemas del pueblo estadounidense y dejen de compartirse la culpa sobre el cierre.

Ganancias en mercados bursátiles

El mercado de capitales muestra ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global ante la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés esta semana y por la posibilidad de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró un avance de 2.46%, superando por primera ocasión el nivel de 50,000 puntos y alcanzando un nuevo máximo en registro de 50,549.60 puntos. El Hang Seng de Hong Kong mostró una ganancia de 1.05% y el CSI 300 de Shanghái ganó 1.19% en la sesión. En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 0.07% y el FTSE 100 de Londres muestra una ganancia de 0.13%. Por otro lado, el DAX alemán muestra una ligera caída de 0.07%. En Estados Unidos, el Dow Jones registra un avance de 0.50%, el Nasdaq Composite gana 1.27% y el S&P 500 avanza 0.82%.

En el mercado de materias primas, el oro inicia la sesión cotizando en 4,033 dólares por onza, con un retroceso de 1.86%. Las pérdidas ocurren ante una menor aversión global al riesgo, pues el mercado espera que Estados Unidos y China llegarán a un acuerdo comercial el jueves. Adicionalmente, cabe mencionar que el oro se encuentra en un periodo de corrección a la baja, luego de avanzar durante nueve semanas seguidas, sumando un incremento de 24.77%. En este mismo sentido, la plata inicia la sesión cotizando en 47.69 dólares por onza, con un retroceso de 1.94%, tocando un mínimo de 47.33 dólares por onza, no visto desde el 7 de octubre. Por su parte, el petróleo WTI inicia la sesión con pocos cambios, cotizando en 61.52 dólares por barril y mostrando una ganancia de apenas 0.03%.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 2.7 puntos base a 4.03%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.58% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4750 a 1 mes, 18.7790 a 6 meses y 19.1523 pesos por dólar a un año.

Related Articles

últimos articulos