- El mercado laboral está débil y la creación de empleo se ha desacelerado: BBVA
- Ese país arrastra elevados déficits fiscales, más deuda pública y presión al alza en tasas de interés
Clase Turista
De acuerdo con expertos de BBVA Research, hay varias señales de alerta que indican que la economía estadounidense está empezando a perder impulso.
Un análisis de Carlos Serranos indica que el mercado laboral muestra cierta debilidad, y la creación de empleo se ha desacelerado significativamente.
Se agrega que en el año hasta agosto, se habían generado un promedio de 75.000 empleos por mes, sustancialmente menos que el promedio mensual de 143.000 del mismo período del año anterior.
Y agrega: «La razón principal por la que esto no ha provocado un aumento de la tasa de desempleo es que la oferta de mano de obra también ha caído, en gran medida debido a las políticas migratorias que está llevando a cabo la Administración Trump, que han resultado en menos llegadas de migrantes y un mayor número de deportaciones».
A pesar de la menor creación de empleo, el consumo se mantiene resiliente. Sin embargo, los componentes tradicionales de la inversión muestran una debilidad significativa.
Se apunta que si la Inteligencia Artificial (IA) no logra producir una transformación económica significativa, las perspectivas para la economía estadounidense en el futuro pueden no ser tan brillantes.
Los elevados déficits fiscales aumentarán la deuda pública y ejercerán presión al alza sobre las tasas de interés a largo plazo, lo que afectará la inversión.

