23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

México cuenta con una industria cárnica fuerte

  • La sostenibilidad y la tecnología se han convertido en pilares fundamentales para su evolución

Clase Turista

La industria cárnica enfrenta desafíos sin precedentes en el contexto actual, donde la sostenibilidad y la tecnología se han convertido en pilares fundamentales para su evolución ante la creciente demanda de productos y la preocupación por el medio ambiente y la salud pública que la obligan a reinventarse y adoptar nuevas estrategias.

Así lo señaló Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), al dar a conocer la celebración de la séptima Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, cuyo tema principal este año será Sostenibilidad e Inteligencia artificial: claves para el futuro de la industria cárnica y que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre próximo en Puerto Vallarta, Jalisco, con la presencia de connotados expertos y autoridades relacionadas con el sector cárnico.

Informó que, a pesar de todos los vaivenes de este 2025, la industria cárnica se encuentra en un estado de crecimiento, aportando el 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y manteniendo un crecimiento superior al del PIB alimentario, gracias a un esfuerzo de la certificación del Sello TIF, que es el pasaporte a los mercados internacionales y que representa el trabajo continuo que se desarrolla en el Sistema Tipo Inspección Federal, en el cual se tienen 439 empresas activas, con más de 500 marcas comerciales de productos cárnicos, con 820 autorizaciones de exportación a través de 161 establecimientos TIF y que envían a 60 países.

 

Related Articles

últimos articulos