- En agosto, la cifra de personal ocupado total disminuyó 0.54%; anual baja 2.66%
- Horas trabajadas bajan 0.64% mensual, y la cifra anualizada disminuye 2.94%
Clase Turista
En México, se publicaron los resultados de la Encuesta Mensual de las Industrias Manufactureras (EMIM) correspondiente al mes de agosto del 2025.
El indicador de personal ocupado total en la manufactura disminuyó 0.54% respecto al mes previo, cayendo por séptimo mes consecutivo de acuerdo con la serie ajustada por estacionalidad. Además, fue la mayor caída mensual desde septiembre del 2023. Con esto, el indicador de personal ocupado total muestra una contracción anual de 2.66%, su mayor caída desde agosto del 2020 (-3.22%).
A nivel subsector, las caídas anuales más profundas se observan en: fabricación de equipo de transporte (-8.25%, la mayor caída desde junio del 2020), industrias metálicas básicas (-4.74%), curtido y acabado de cuero y piel (-4.12%), industria del plástico y del hule (-3.97%), fabricación de prendas de vestir (-3.95%), fabricación de insumos textiles y acabados textiles (-3.92%) e impresión e industrias conexas (-3.80%).
Cabe mencionar que el deterioro del personal ocupado en la manufactura, particularmente en la fabricación de equipo de transporte y las industrias metálicas básicas, se debe a la menor producción en ambos subsectores a raíz de la imposición de aranceles sectoriales por parte de Estados Unidos.
Resulta preocupante que la caída anual del indicador de personal ocupado en la fabricación de equipo de transporte está cerca de la mayor caída anual observada durante la pandemia (-8.58%).
De continuar esta tendencia, es probable que el personal ocupado en la fabricación de equipo de transporte registre caídas anuales no vistas desde 2009. De acuerdo con la EMIM, al mes de agosto la fabricación de equipo de transporte representa el 17.81% del personal ocupado y las industrias metálicas básicas el 1.82%, representando en conjunto el 19.63%.
En cuanto a las horas trabajadas, mostraron una disminución de 0.64% mensual, el mayor retroceso desde diciembre del 2024. A tasa anual, cayeron 2.94%, registrando 26 meses consecutivos de contracciones anuales. A la par del personal ocupado, el subsector de fabricación de equipo de transporte fue el más afectado, con una contracción de 8.47%, sumando cuatro meses consecutivos con caídas anuales superiores al 8%. Otros subsectores con fuertes caídas anuales en las horas trabajadas fueron: fabricación de productos textiles (-6.66%), fabricación de muebles, colchones y persianas (-5.32%), industria de la madera (-4.53%), industrias metálicas básicas (-4.35%), industria del plástico y del hule (-4.22%) y fabricación de insumos textiles (-4.13%).
Finalmente, el indicador de remuneraciones medias reales mostró un crecimiento mensual de 0.50% y un crecimiento anual de 4.55%, de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad. Los subsectores de manufactura con mayor incremento anual en sus remuneraciones medias reales fueron: impresión e industrias conexas (7.71%), industria química (6.06%), fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (6.05%), fabricación de equipo de transporte (5.85%), fabricación de prendas de vestir (5.77%) e industrias metálicas básicas (5.56%). Lo anterior es reflejo de los recortes de personal con menores sueldos.

