- La desaceleración es un hecho, confirma encuesta de Reuters
Clase Turista
Una encuesta de Reuters reveló que se espera que la economía China crezca en 4.8% anual en el tercer trimestre del 2025, lo que implicaría una desaceleración desde el 5.2% registrado un trimestre atrás.
La misma encuesta dejó ver que en el último trimestre de este año (octubre-diciembre) se anticipa un crecimiento de 4.3%, lo que haría que para todo el 2025 se registrara un avance de 4.8%, debajo de la meta de crecimiento del partido comunista de 5.0%.
Para 2026 se estima que la economía China avance en 4.3%.
Aunado a lo anterior, hay que recordar que el presidente Donald Trump anunció que a partir del 1° de noviembre gravará con un arancel del 100% a las importaciones de origen Chino, luego de que éste último aumentara sus controles de exportación a tierras raras.
Con respecto a la inflación, la encuesta de Reuters anticipa que se mantendrán estancados los precios en 2025 y que podrían avanzar en 0.9% a/a en 2026, acompañado en el último trimestre de este año con un recorte de 10 puntos base en las tasas de interés por parte del Banco Central de China y un relajamiento de 20 pb en los requerimientos de reserva.
En general, la economía de China parece encaminarse a incumplir sus metas de crecimiento, sin embargo no debemos descartar que los oficiales chinos reacciones a través de estímulos monetarios y fiscales.
Las conversaciones EU-China
A pesar de que Donald Trump dijo ayer por la tarde que se encuentra en una guerra comercial con China, sus oficiales se han mostrado más positivos en alcanzar un acuerdo.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mencionó la posibilidad de extender la pausa de los aranceles a China si este país también aplaza sus controles en las exportaciones de tierras raras.
La tregua comercial expira en noviembre, por lo que Bessent mencionó que estas semanas se estará negociando y dijo que Trump viajará a Asia para reunirse con el presidente de China, Xi Jinping.
En cuanto al Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, mencionó que duda que China vaya a implementar los controles en las exportaciones de tierras raras, resaltando que “asfixiaría” el comercio de varios productos de consumo, por lo que los efectos serían muy negativos para el comercio global.
Finalmente, hoy en la madrugada, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, mencionó que Estados Unidos debe trabajar con China para resolver los asuntos relevantes mediante el diálogo y el respeto mutuo, en vez de meter presiones y amenazas.

