20.5 C
Mexico City
25 noviembre,2025

WhatsApp Microlearning una nueva propuesta

  • La fórmula que está revolucionando el aprendizaje digital en México

RedFinanciera

En un entorno donde la atención y el tiempo son bienes escasos, el microlearning —contenidos educativos fragmentados, concisos y móviles— está marcando una diferencia sustancial en la educación digital latinoamericana. Según datos recientes de Wifi Talents, el 80 % de los estudiantes prefieren microcontenidos, logrando una retención del 80 %, frente al 20 % de los métodos tradicionales; además, este formato reduce el tiempo de capacitación hasta en un 50 % y acelera onboarding en un 25 %. Asimismo, el microlearning —sobre todo en video— incrementa la tasa de finalización en un 22 % y eleva la motivación del alumno en un 30 %

La penetración de WhatsApp en Latinoamérica lo convierte en una plataforma ideal para microlearning: ofrece mensajería multimedial, recordatorios automatizados, feedback inmediato y acceso sin necesidad de instalar nuevas apps —elementos clave según las tendencias más recientes.

Según un relevamiento del informe Messaging Trends de Infobip, firma de comunicación omnicanal, México cuenta con una penetración de más de 91 millones de usuarios de smartphones. Entre los usuarios de internet mayores de 16 años, el 93% usan WhatsApp.

“México está en condiciones óptimas para escalar el microlearning como estrategia de formación. Esto es especialmente relevante en zonas con conectividad limitada, donde el acceso a plataformas educativas tradicionales puede ser complicado, pero WhatsApp, con su bajo consumo de datos y facilidad de uso, rompe esas barreras”, explica Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip México.

La ejecutiva resalta que durante la pandemia, múltiples instituciones educativas mexicanas comenzaron a usar grupos y listas de difusión en WhatsApp para mantener clases y talleres. Hoy, el siguiente paso es integrar soluciones avanzadas, que permiten automatizar contenidos, enviar recordatorios, otorgar certificados y ofrecer soporte en tiempo real.

Casos que inspiran: de África y Asia al modelo mexicano

En África, la organización Ubongo utilizó la API de WhatsApp Business junto con la tecnología de Infobip para distribuir contenidos educativos a familias enteras, permitiendo acceso gratuito y offline. En Asia, Choice TechLab desarrolló un chatbot educativo multilingüe que logró elevar la retención de estudiantes y mejorar la experiencia de aprendizaje.

En el caso puntual de Ubongo, que se dedica al entretenimiento infantil, la solución permite que, los niños y familias puedan solicitar contenido pedagógico personalizado al enviar un simple “Hola”. En apenas dos meses, Ubongo logró centralizar el acceso a sus contenidos digitales, ofrecer descargas gratuitas offline y mantener su promesa educativa durante la pandemia —acción reconocida por medios como The New York Times, Al Jazeera y Reuters.

Por su parte, Choice TechLab lanzó un chatbot educativo que automatizó el envío de cursos, recordatorios, certificados y recompensas, y permitió que los estudiantes interactuaran en múltiples idiomas (hindi, marathi e inglés). Esto fortaleció el compromiso estudiantil en su curso de finanzas de 21 días, mejoró la retención y agilizó el onboarding.

Estos casos son referencia directa para el mercado mexicano, donde empresas, universidades y organizaciones pueden replicar el modelo y adaptarlo a las necesidades locales —desde capacitación corporativa hasta programas de educación continua en comunidades rurales.

“Con el uso de plataformas omnicanal y de microlearning vía WhatsApp, empoderamos a las organizaciones mexicanas para brindar educación flexible, efectiva y escalable, adaptada a las realidades de cada región del país”, finaliza  la portavoz de Infobip.

Cuatro ideas para implementar microlearning con clientes y alumnos

Desde Infobip detallan cuatro ideas de implementación con microlearning en WhatsApp

Capacitación empresarial y formación continua: A través de WhatsApp se pueden enviar pequeñas cápsulas educativas de máximo 15 minutos que empleados pueden tomar a su ritmo y lugar, incluso en trayectos o tiempos libres, aumentando la retención y compromiso sin la necesidad de plataformas complicadas ni conexión constante de banda ancha.

Educación accesible y flexible: WhatsApp permite llegar a poblaciones rurales o con conectividad limitada, eliminando barreras tecnológicas y permitiendo que el aprendizaje sea ubicuo y adaptado a diferentes estilos, fomentando la autorregulación y evitando la sobrecarga de información.

Gamificación y motivación: Se pueden integrar dinámicas de juegos, recompensas, cuestionarios y contenidos interactivos para aumentar la participación y hacer el aprendizaje más entretenido y eficiente.

Diversos formatos multimedia: Además de texto, se pueden incluir imágenes, videos cortos, audios y enlaces que faciliten la comprensión y refuercen el aprendizaje. Aplicaciones específicas incluyen  áreas como microeconomía, desarrollo de habilidades socioemocionales, capacitación técnica, idiomas, gestión del aula y educación infantil, demostrando versatilidad en distintos sectores.

Related Articles

últimos articulos