20.5 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Caminos del Papa León XIV

  • El nuevo recorrido de turismo cultural y religioso en Perú

Clase Turista

El turismo religioso lleva años marcando tendencia en destinos de Europa y Medio Oriente, pero ahora es América Latina la que empieza a conquistar las miradas del mundo. Y Perú, con su historia viva y profunda espiritualidad, se coloca en el centro de la conversación con una propuesta inédita: los Caminos del Papa León XIV, la primera ruta oficial dedicada al primer Papa nacionalizado peruano, reconocida incluso por la página oficial del Vaticano.

Este circuito cultural y religioso reúne 39 puntos imperdibles en Piura, Lambayeque, La Libertad y Callao, todos ligados a la vida y obra de su santidad, quien en 2015 adoptó la ciudadanía peruana tras décadas de servicio pastoral en el país. La ruta contempla  templos, conventos, santuarios, y museos en los que Robert Prevost dejó huella, así como sitios arqueológicos de gran relevancia.

Se trata de una iniciativa. impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y PROMPERÚ, que busca atraer a viajeros interesados en experiencias que integren fe y cultura.

El viaje comienza en Morropón Chulucanas, Piura, en el norte del Perú, donde León XIV inició su misión agustiniana en 1985, rodeado de talleres de cerámica y comunidades rurales. El circuito contempla centros pastorales y parroquias como la Sagrada Familia y San José Obrero, y la Iglesia Matriz Santo Domingo, que mantienen vivas sus tradiciones.

La región Lambayeque también forma parte de esta ruta turística por ser uno de los lugares más significativos para el Papa León XIV, quien fue obispo de su capital, Chiclayo, por 8 años (del 2015 al 2023), y a cuyos feligreses envió un afectuoso saludo en su primer mensaje como sumo pontífice.

En este destino, la ruta incluye joyas arquitectónicas como la Catedral de Chiclayo, y las iglesias San Pedro de Monsefú y Santa Lucía de Ferreñafe. Además, al circuito se han sumado tesoros arqueológicos y culturales como el Museo Tumbas Reales de Sipán, las imponentes pirámides de Túcume y el Santuario Histórico Bosque de Pómac.

La travesía continúa en La Libertad, donde vivió once años como docente y párroco. La ruta incluye espacios religiosos como el Arzobispado de Trujillo, el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo, y la parroquia Nuestra Señora de Montserrat.

Esta región cuenta con lugares icónicos, como  la ciudadela de Chan Chan, Patrimonio de la Humanidad; el bien preservado centro histórico de Trujillo; y sus tradicionales playas como Huanchaco, donde se puede apreciar los caballitos de totora, embarcaciones ancestrales que se usan hasta la actualidad.

El circuito culmina en el Callao, donde León XIV fue administrador apostólico entre 2020 y 2021. El recorrido contempla la Catedral Matriz, la parroquia Santa Rosa, el Santuario de Carmen de la Legua y la sede del Obispado. La experiencia se enriquece con atractivos complementarios como el Callao Monumental, la Fortaleza del Real Felipe, el distrito costero de La Punta y las islas Palomino, un paraíso natural de aves y lobos marinos.

De esta manera, los Caminos del Papa León XIV se consolidan como una ruta única que invita a redescubrir el Perú desde una perspectiva en la que la fe se entrelaza con la historia, el arte y la naturaleza, proyectando al país como un destino excepcional para el turismo cultural y religioso en la región.

Related Articles

últimos articulos