20.5 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Venden dólar en 18.42 unidades

  • Se deprecia el peso 6.6 centavos

Clase Turista

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.36% o 6.6 centavos, cotizando alrededor de 18.42 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.3398 y un máximo de 18.4249 pesos por dólar.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.32 y 18.52 pesos por dólar.

La depreciación del peso se debe al fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, avanzando 0.46% de acuerdo con el índice ponderado.

En el mercado cambiario se comenzaron a reducir las apuestas en contra del dólar, previo a la publicación de indicadores económicos relevantes en Estados Unidos. Cabe recordar que este viernes se publica el reporte de consumo, ingreso personal e índice de precios de consumo personal (PCE), medida de inflación preferida por la Reserva Federal. Por su parte, el viernes de la siguiente semana se publicará en Estados Unidos el reporte de empleo de septiembre, que será clave para evaluar la probabilidad de recortes adicionales de la tasa de interés de la Reserva Federal en los próximos meses.

El dólar también se fortalece porque los comentarios más recientes de oficiales de la Reserva Federal siguen mostrando una postura mixta. Ayer el presidente de la Fed, Jerome Powell, se limitó a señalar que se encuentran en una situación retadora, debido a que la inflación enfrenta riesgos al alza y el empleo riesgos a la baja. De hecho, hoy por la mañana el secretario del Tesoro, Scott Bessent, criticó a Jerome Powell y dijo que está sorprendido de que no haya señalado la magnitud de los recortes esperados antes de que termine el año, que deberían ser “al menos 100 a 150 puntos base”.

En la canasta amplia de principales las divisas más depreciadas hoy son: el florín húngaro con 0.86%, el zloty polaco con 0.83%, la corona sueca con 0.79%, la corona checa con 0.67%, el yen japonés con 0.65% y el euro con 0.61%. Las únicas divisas que se aprecian hoy son: el peso argentino con 0.33% y la rupia india con 0.06%.

La apreciación del peso argentino se debe a que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló que ayer habló con el presidente de Argentina, Javier Milei en Nueva York y agregó que el Departamento del Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y otorgar un crédito a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

Señaló que están en negociaciones con oficiales argentinos para una línea de swap de 20 mil millones de dólares con el banco central de Argentina. Además, Estados Unidos está preparado para comprar deuda gubernamental. Destaca que han estado en contacto con empresas estadounidenses que planean invertir en Argentina en caso de un resultado electoral positivo. Finalmente, mencionó que la administración de Trump mantiene un firme apoyo a Milei.

Desempeño mixto en capitales

En el mercado de capitales se observa un desempeño mixto. En Asia el Nikkei 225 de Japón avanzó 0.30%, el Hang Seng de Hong Kong ganó 1.37% y el CSI 300 de Shanghái ganó 1.02%. En Europa el FTSE 100 de Londres avanza 0.02%, el CAC 40 de Francia pierde 0.63% y el DAX de Alemania gana 0.14%. En Estados Unidos se observan ganancias moderadas, con el Dow Jones avanzando 0.13%, el S&P 500 ganando 0.14% y el Nasdaq ganando 0.18%. Las ganancias de la sesión asiática se deben a que Alibaba Group dio a conocer que elevarán su inversión en inteligencia artificial, que superará los 53,000 millones de dólares durante un periodo de tres años. Con esto, la emisora registró una ganancia de 9.16%, alcanzando su mayor precio desde el 25 de octubre del 2021. Es probable que lo anterior impulse el apetito por riesgo y el desempeño de emisoras del sector tecnológico de Estados Unidos durante la sesión.

En el mercado de materias primas, el precio del oro muestra una ganancia de 0.14% y cotiza en 3,769.42 dólares por onza, pero no ha alcanzado un nuevo máximo histórico. A pesar de que el mercado está a la espera de más información para especular sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos, el precio del oro tiene impulso ante una mayor demanda como refugio debido a las tensiones geopolíticas en Europa. Ayer Donald Trump señaló que los países miembros de la OTAN deberían derribar aviones rusos que invadan su espacio aéreo. A la par, el precio de la plata registra una ganancia de 0.25% y cotiza en 44.14 dólares por onza.

Por su parte, el precio del petróleo WTI muestra una ganancia de 1.32%, cotizando en 64.22 dólares por barril. Las ganancias del petróleo también están asociadas a las tensiones con Rusia, y la postura más agresiva de Estados Unidos respecto a la guerra en Ucrania. Ayer Trump señaló que están listos para imponer aranceles que afecten las exportaciones de Rusia, pero agregó que es importante que los países europeos dejen de comprar petróleo ruso. Rusia produce aproximadamente 12% del petróleo a nivel global, por lo que la imposición de restricciones por parte de Estados Unidos limitaría una parte significativa de la oferta global de crudo.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.7 puntos base a 4.13%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.58% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4583 a 1 mes, 18.7564 a 6 meses y 19.1352 pesos por dólar a un año.

Related Articles

últimos articulos