10 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Arranca el peso con depreciación de 1.8 centavos

  • El dólar se vende en 18.37 unidades

Clase Turista

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.10% o 1.8 centavos, cotizando alrededor de 18.37 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.3268 y un máximo de 18.3937 pesos por dólar. La depreciación del peso ocurre a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.08%, de acuerdo a su índice ponderado.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.28 y 18.48 pesos por dólar.

La ligera ganancia del dólar estadounidense se debe a los comentarios del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien dijo que la política monetaria se encuentra en terreno restrictivo. Golsbee también hizo énfasis de que se debe tener cuidado con la inflación que está subiendo y que la tasa objetivo de inflación sigue siendo del 2%, por lo que es indispensable regresar la inflación a ese nivel.

Por su parte, el dólar también se fortalece ante la expectativa de los comentarios que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dará hoy a las 10:35 horas. Asimismo, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, hablará hoy a las 8:00 horas y el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, volverá a dar comentarios a las 13:30 horas. A pesar de haber recortado la tasa en 25 puntos base el 17 de septiembre, varios oficiales han dado comentarios en tono restrictivo, señalando principalmente los riesgos inflacionarios.

A pesar de la ganancia de hoy, el dólar muestra una pérdida en el año de 10.24% y de seguir con la misma tendencia, cerraría el año con una caída de 13.11%, la más profunda desde el 2003 cuando perdió 14.66%.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy frente al dólar son: el peso argentino con 3.43%, el rand sudafricano con 0.32%, el shekel israelí con 0.27%, el real brasileño con 0.17% y la corona noruega con 0.14%. Por otro lado, las divisas más depreciadas hoy son: la rupia india con 0.50%, la rupia de Indonesia con 0.36%, el dólar neozelandés con 0.24%, el won surcoreano con 0.23%y el florín húngaro con 0.20%.

La corona sueca se aprecia 0.06% luego de que el Banco Central de Suecia (Riksbank) recortara su tasa de interés en 25 puntos base para ubicarla en 1.75%. A pesar del recorte, en sus perspectivas hasta el 2028, el Riksbank espera no volver a disminuirla, pues el gobernador, Erik Thedeen, mencionó que se encuentra confiado de que la inflación disminuirá en línea con sus expectativas por debajo del 2%.

Ganancias en las bolsas del mundo

El mercado de capitales muestra ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Hang Seng de Hong Kong y del CSI 300 de Shanghái que cayeron 0.70% y 0.06%, respectivamente. Por otro lado, también en la sesión asiática, el Nikkei japonés registró un avance de 0.99%, ganando en 2 de las últimas 3 sesiones. En Europa, se observan ganancias tras la publicación de los PMIs preliminares de la Eurozona correspondientes al mes de septiembre. Destacó el PMI de servicios, que se ubicó en 51.4 puntos, superando la expectativa del mercado y acelerándose con respecto al mes pasado. No obstante, el PMI de manufactura se ubicó en 49.5 puntos, regresando a la zona de contracción, contrario a la expectativa del mercado de 50.7 puntos. En este contexto, el PMI compuesto se ubicó en 51.2 puntos, ligeramente por encima a lo esperado por el mercado y acelerándose con respecto al mes pasado. Con esto, el STOXX registra una ganancia de 0.51%, el DAX alemán muestra un avance de 0.45%, el CAC 40 francés gana 0.99% y el FTSE 100 de Londres avanza 0.20%

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.10%, el Nasdaq Composite avanza 0.02% y el S&P 500 gana 0.01%.

En el mercado de commodities, el oro inicia la sesión cotizando en 3,784 dólares por onza, con una ganancia de 1.01% y tocando un nuevo máximo histórico de 3,791 dólares por onza. En la sesión, el oro sigue impulsado por la expectativa de que la Fed de Estados Unidos recortará en 50 puntos base su tasa de interés, antes de que termine el año. Adicionalmente, el precio del oro está siendo presionado al alza por una mayor demanda física del metal, particularmente de China, que en lo que va del 2025 ha importado 103.7 toneladas de oro. En este contexto, en lo que va del año, el precio del oro acumula un incremento de 44.17%.

Del mismo modo, la plata inicia la sesión cotizando en 44.43 dólares por onza, con una ganancia de 0.88% y alcanzando un máximo de 44.46 dólares por onza, no visto desde el 20 de abril del 2011. Con esto, en lo que va del año, la plata acumula un avance de 53.77%. Cabe recordar que la plata es una opción de inversión alterna al oro más accesible para los inversionistas, por lo que los altos precios del oro han impulsado la demanda de este otro metal precioso.

En cuanto a noticias relevantes, según gente familiarizada con el asunto, los congresistas demócratas en Estados Unidos planean reunirse con Donald Trump el próximo jueves 25 de septiembre para discutir la forma de evitar un cierre del gobierno el 1 de octubre. Se espera que los demócratas utilicen esta reunión para negociar los cortes federales a los programas de salud, ya que se necesitan de todos los votos de los republicanos y 7 de los demócratas en el Senado para evitar el cierre del gobierno.

Por su parte, la Unión Europea e Indonesia anunciaron un acuerdo comercial que eliminará los aranceles sobre la mayoría de los productos y eliminará las restricciones en transacciones de materias primas. Según el Comisario de Comercio y Seguridad Económica de la Unión Europea, Maros Sefcovic, este acuerdo permitirá el ahorro de 600 millones de euros por parte de los exportadores europeos, resaltando que el comercio con Indonesia estaba por debajo del potencial. Por su parte, Indonesia espera duplicar sus exportaciones hacia la Unión Europea en un periodo de 5 años, declarando que el 80% de los productos exportados contarán con un arancel del 0%. El acuerdo requiere la aprobación de los Estados miembros de la Unión Europea y del Parlamento Europeo, así como de la Asamblea Legislativa de Indonesia, por lo que se estima que el tratado comercial comience a tener efecto en enero del 2027.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 1.6 puntos base en 4.1312%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4251 a 1 mes, 18.7180 a 6 meses y 19.0923 pesos por dólar a un año.

Related Articles

últimos articulos