20.5 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Se mantiene débil el sector manufacturero y de maquila

  • En julio baja personal ocupado 0.17%; a tasa anual la caída fue de 3.62%: INEGI

Clase Turista

En México, se publicaron los indicadores de establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) correspondientes a julio de 2025.

Según cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado en estos establecimientos manufactureros disminuyó 0.17% mensual. A tasa anual, el personal ocupado retrocedió 3.62%, siendo la mayor disminución desde julio de 2020 y acumulando 19 meses consecutivos de caídas, lo que no se veía desde el periodo de julio de 2008 a enero de 2010 cuando el personal ocupado también cayó durante 19 meses al hilo.

Por su parte, las horas trabajadas totales crecieron 0.72% mensual, mientras que, a tasa anual, mostraron una caída de 2.57%, sumando 3 meses consecutivos de retrocesos. El deterioro de las cifras de personal ocupado y el bajo crecimiento de las horas trabajadas indican que persiste la debilidad en la industria manufacturera.

Finalmente, las remuneraciones reales crecieron 0.77% mensual, rebotando desde la caída de 0.23% del mes previo. A tasa anual, crecieron 6.67%.

Según cifras originales, el personal ocupado registró en febrero de 2025 disminuciones anuales en 14 de los 20 subsectores, de los cuales destaca: 1) industrias metálicas básicas (-13.63%), 2) productos textiles, excepto prendas de vestir (-12.42%), 3) equipo de transporte (-9.44%) y 4) industria química (8.96%).

Por el contrario, los subsectores que muestran mayor crecimiento son: 1) equipo de computación (+6.43%), 2) aparatos eléctricos (+4.99%), 3) bebidas y tabaco (+3.54%) y 4) muebles, colchones y persianas (+3.14%).

Cabe mencionar que, actualmente están en vigor aranceles a la industria automotriz, así como al acero y aluminio, por lo que es probable que estos sectores continúen mostrando deterioro en su personal ocupado.

Related Articles

últimos articulos