- El dólar se vende en 18.36 unidades
Clase Turista
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.21% o 3.9 centavos, cotizando alrededor de 18.36 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.4320 y un mínimo de 18.3418 pesos por dólar.
En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.32 y 18.44 pesos por dólar.
La apreciación del peso ocurre a la par de un retroceso del dólar de 0.16% de acuerdo con el índice ponderado, pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal hará recortes adicionales este año de la tasa de interés por un total de 50 puntos base.
En la semana se espera mucha información relevante. En Estados Unidos habrá comentarios de oficiales de la Reserva Federal todos los días de la semana, destacando hoy lunes el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, el presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin y el gobernador de la Fed, Stephen Miran, quién votó por recortar la tasa de interés en 50 puntos base el pasado 17 de septiembre.
En la semana también se espera la participación del presidente de la Fed, Jerome Powell, mañana martes 23 a las 10:30 horas. Además de los comentarios de oficiales de la Fed, el martes 23 se publica la balanza de pagos del segundo trimestre, el miércoles 24 se publican las ventas de casas nuevas y permisos de construcción de agosto, el jueves 25 se publica el adelanto de la balanza comercial de agosto y la tercera revisión al crecimiento del PIB del segundo trimestre y el viernes 26 se publica el reporte de ingreso y consumo personal de agosto, a la par del índice de precios del consumo personal (PCE), medida de inflación preferida por la Reserva Federal.
También será relevante en la semana la participación el día martes de Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, en donde se espera que tenga una reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
En México el martes 23 se publica el Indicador Global de la Actividad Económica al mes de julio, a la par de la Encuesta Mensual de Servicios y la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales, del mismo mes. El miércoles 24 se publica la inflación de la primera quincena de septiembre, mientras que el jueves 25 será el anuncio de política monetaria del Banco de México, que Grupo Financiero BASE estima que recortará la tasa de interés en 25 puntos base a 7.50%. Finalmente, el viernes se publica la balanza comercial de México del mes de agosto.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: el florín húngaro con 0.59%, el zloty polaco con 0.43%, el won surcoreano con 0.43%, el peso colombiano con 0.37%, la corona danesa con 0.32% y el franco suizo con 0.32%. Las divisas más depreciadas hoy son: el shekel israelí con 0.48%, el real brasileño con 0.34%, la rupia india con 0.24%, el rublo ruso con 0.21%, la rupia de Indonesia con 0.10% y el dólar canadiense con 0.10%.
Resultados mixtos en el mercado de capitales
El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong mostró una pérdida de 0.76%, mientras que el CSI 300 de Shanghái registró una ganancia de 0.46% y el Nikkei japonés mostró un avance de 0.99%, cerrando en su mayor nivel en registro de 45,493.66 puntos. En Europa, el FTSE 100 de Londres muestra una ligera ganancia de 0.12%, mientras que los demás índices muestran pérdidas en la sesión. El STOXX 600 registra una caída de 0.14%, el DAX alemán pierde 0.57% y el CAC 40 francés cae 0.24%. En Estados Unidos, se observa una corrección luego de alcanzar nuevos máximos históricos en la sesión del viernes. El Dow Jones registra una pérdida de 0.42%, el Nasdaq Composite pierde 0.29% y el S&P 500 cae 0.29%.
En el mercado de commodities, el oro inicia la sesión cotizando en 3,715 dólares por onza, con una ganancia de 0.81% y tocando un nuevo máximo histórico de 3,728 dólares por onza. El precio del oro continúa impulsado principalmente por una sólida expectativa de que la Fed seguirá recortando su tasa de interés, lo que vuelve más atractivas las inversiones en activos que no pagan una renta fija como lo es el oro.
Lo anterior también está presionando al alza el precio de la plata, que cotiza en 43.45 dólares por onza, con una ganancia de 0.87% y tocando un máximo de 43.80 dólares por onza, no visto desde el 22 de agosto del 2011. Cabe mencionar que el encarecimiento del oro, que cotiza en máximos históricos, ha elevado la demanda por plata como una opción de inversión más asequible para el mercado.
Por el contrario, el petróleo WTI inicia la sesión cotizando en 62.23 dólares por barril, con una pérdida de 0.72%. El petróleo cae por cuarta sesión consecutiva, acumulando una pérdida de 3.55%, ante un mercado que sigue ajustándose a una creciente oferta, lo que se conjuga con un factor estacional, pues en el otoño suele observarse una menor demanda que en el verano.
En los mercados no se puede descartar mayor aversión al riesgo relacionada con el gobierno de Estados Unidos y la posibilidad de un cierre parcial de operaciones al final del mes. Cabe recordar que, para evitar el cierre parcial, el gobierno tiene que aprobar una ley de gasto de corto plazo y los republicanos tienen los votos suficientes en la Cámara de Representantes, pero no en el Senado, en donde necesitan el voto de senadores demócratas.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1 punto base a 4.13%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.58% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4487 a 1 mes, 18.7479 a 6 meses y 19.1278 pesos por dólar a un año.

