- Consentir el paladar es sencillo con las delicias típicas de las tierras nayaritas
Clase Turista
Una de las mejores maneras de conocer un destino es a través de sus sabores, a partir de platillos típicos elaborados de manera única, bebidas impregnadas de ingredientes únicos en llamativos postres y dulces tradicionales que endulzan el paladar. El estado de Nayarit es un referente perfecto en este tema, ya que su oferta culinaria es amplia e incluye manjares para todos los gustos y bolsillos.
Son muy variadas las opciones de los dulces y postres tradicionales nayaritas, verdaderas delicias para endulzar el alma, pero te enlistamos los más exquisitos:
Cajeta de mango
Empecemos con uno de los postres tradicionales predilectos. La cajeta de mango es la combinación perfecta de este dulce y jugoso fruto tropical, combinado a la perfección con azúcar y otros ingredientes. Es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por formar parte de la gastronomía y postres tradicionales regionales, además de influir en la economía local.
Prepararla en sencillo, primero se pelan varios mangos y se muelen con agua. Después en una cacerola se vierte la mezcla y se añaden cinco tazas de agua y azúcar, para después mover constantemente hasta que el almíbar espese. A la par se pela un cuarto de almendras, se muelen y vacían en una olla. También se agregan tres yemas de huevo y una rajita de canela.
Como último paso, se agrega la pulpa de mango al recipiente y se mezcla hasta que todo se incorpore perfectamente. Después se deja enfriar y se vierte todo en un frasco de vidrio para luego meterlo al refrigerador. Listo, la cajeta de mango queda con una textura perfecta.
Cuala de Coco
Este postre típico es una de las delicias que se pueden encontrar en playa Platanitos, en el municipio de Compostela, cerca de San Blas. Este manjar es elaborado con base en aceite de coco, masa de maíz y leche; y se trata de una golosina suave y dulce, muy similar a una especie de mousse al estilo de la cocina tradicional mexicana. Esta delicia se acostumbra a comerla durante la época de cuaresma, pero es posible encontrarla durante todo el año.
Capirotada estilo El Colomo
Este es un conocido y típico postre mexicano tiene presencia en casi todo el país, sin embargo, las tierras nayaritas tienen una versión que se prepara de una manera especial y es conocida como capirotada estilo El Colomo. Para prepararlo se debe hervir agua con clavo, canela y piloncillo, lo que dará como resultado un delicioso jarabe. Después hay que rebanar y dorar un bolillo con mantequilla, además de cortar en rebanadas un jitomate con una cebolla.
Para el paso siguiente se necesita una cazuela de barro, en la que se coloca una capa de pan dorado, seguida de una capa de jitomate y cebolla. Todo se baña con el jarabe y se repite el proceso hasta llenar el recipiente, para enseguida meterla al horno a 170 grados durante una hora.
Adicional de su rico sabor, este postre nayarita tiene un simbolismo religioso, ya que el pan representa el cuerpo de Cristo, por esta razón se prepara especialmente durante los días santos.
Cocadas
Populares en todo el país, las cocadas son uno de los dulces estrellas de Tecuala en Nayarit, debido a que son elaboradas con exquisito coco rallado recién cortados con una mezcla de diversas frutas, como piña, fresa o limón; perfectas para endulzar e incrementar los sabores de esta región.
Debes saber que el coco es un ingrediente muy usado en las regiones costeras de Nayarit, por lo que es posible encontrar horchata de coco, tequila y coco preparado. Se pueden encontrar en casi cualquier rincón del municipio.
Coyules
Uno de los dulces más queridos en todo el estado. Los coyules son unos frutos redondos cortados de la palma de coyol. Esta golosina es creada al cocer las frutillas hasta elaborar un almíbar, al que se le agrega piloncillo y canela.
No te dejes engañar por su sencillez, ya que su sabor es increíble, al gozar la miel y la pulpa, que además es muy sencillo encontrarlas en casi todo el estado, especialmente cerca de parques, kioscos y escuelas. Lo mejor de esta golosina tradicional es que se acaba la miel adherida al coco, cada pieza se quiebra para extraer su almendra que también es comestible.
Estos postres y dulces tradicionales son una muestra de la exquisita gastronomía que Nayarit ofrece a todos sus habitantes y visitantes. Una exquisita forma de conocer este estado.
Para más información visita:

