- Ethiopian y SITA sellan nueva colaboración para impulsar el crecimiento del transporte aéreo
- “México ha registrado crecimiento inédito”, asegura Lourdes Croskey, directora comercial para México de Universal Assistance
- En diciembre, China Eastern Airlines, lanza el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y Shanghái
- Por Victoria González Prado
Clase Turista
Ethiopian Airlines y SITA firmaron nuevo Memorando de Entendimiento (MoU) con el fin de co-desarrollar soluciones innovadoras que fortalezcan las operaciones de la aerolínea y mejoren la experiencia del pasajero. La colaboración aprovechará el potencial de startups, proveedores de tecnología, aceleradoras de negocios y socios de la industria para identificar los principales retos y crear soluciones novedosas y visionarias adaptadas a las necesidades de la compañía aérea.
Mesfin Tasew, CEO del Grupo etíope comenta: “Etiopía está concretando su ambición de convertirse en un destino sofisticado y dinámico para la inversión, el comercio y el turismo. Ethiopian Airlines desempeña un papel central en hacer realidad esa visión. Crear las mejores primeras y últimas impresiones para los viajeros de negocios y de placer es fundamental, y esta alianza nos coloca en la mejor posición para ofrecer experiencias excepcionales, aprovechando plenamente las oportunidades que se presentan”.
Por su parte, Selim Bouri, presidente para Medio Oriente y África de SITA, asegura: “África está viviendo un crecimiento sin precedentes en el transporte aéreo justo cuando las expectativas de los pasajeros se ven transformadas por los rápidos avances de la tecnología digital. Hubs como el Aeropuerto Internacional Bole de Addis Abeba deben brindar un viaje sin fricciones para que las aerolíneas puedan optimizar sus horarios de vuelo y ofrecer trayectos fluidos y memorables. Esta colaboración busca impulsar la innovación necesaria para responder a estas demandas y ayudar a dar forma al futuro de la aviación africana”.
***** En el reciente Encuentro Profesional de Turismo Eptur 2025, en el área VIP de Universal Assistance, Lourdes Croskey, directora comercial para México aseguró que, “la marca tiene serio compromiso con la innovación y el mercado en México es el que ha registrado crecimiento inédito durante el primer semestre de 2025.
La marca registró 204 por ciento de incremento en facturación en el segmento affinity (brokers, cápita y universidades) y 40 por ciento en retail, en comparación con el mismo periodo de 2024
“En volumen de pasajeros el segmento affinity creció 371 por ciento y en retail 25 por ciento. Estas cifras reflejan la creciente conciencia de los mexicanos sobre la importancia de contar con una asistencia de viajero y la confianza de la compañía, que cuenta con el respaldo de Grupo Zurich”.
Nuestra compaña ‘te cuesta 0’ ha tenido un impacto muy positivo en el consumidor y las agencias de viajes, que siempre han sido nuestro principal canal de ventas, junto con los operadores mayoristas. Además, reconocemos el valor de la capacitación. Y, Lourdes Croskey aseguró que representa el valor agregado de contar con la red de prestadores más grande a nivel mundial. Gracias a esta infraestructura, 97 por ciento de los casos se resuelve mediante pago directo, evitando desembolsos imprevistos para los viajeros y ofreciendo una experiencia de viaje sin preocupaciones”.
La directiva comercial detalló que la compañía evoluciona al ritmo del mercado, anticipando soluciones para garantizar la tranquilidad del pasajero. De igual forma, adelantó que pronto se lanzarán novedades tecnológicas diseñadas para proteger la integridad del viajero y ofrecer certidumbre en cada etapa de su experiencia. “Somos una empresa global y también local, porque estamos mucho dentro de todas las oportunidades que nos da el mercado mexicano para poder mostrar la marca.
“Cntinuamente reformazamos los atributos integrados en nuestros productos, como la cobertura de preexistencias médicas o los servicios VIP Delay, estos beneficios suelen ofrecerse como mejoras adicionales en otras aseguradoras, pero en Universal Assistance forman parte del producto base. Este enfoque busca diferenciar la propuesta en un mercado con creciente demanda de soluciones de asistencia en viajes”.
Reconoció que el mercado mexicano aún no alcanza un nivel de madurez comparable al de otros países en cuanto a la contratación de asistencia en viajes, sin embargo, la empresa ha observado avances en los últimos dos años gracias a campañas de capacitación dirigidas a agencias y consumidores y aseguró que mantienen programas de formación para que las agencias transmitan a sus clientes finales la importancia de contar con cobertura en viajes internacionales o nacionales.
De los principales retos destacó Lourdes, “la falta de claridad del consumidor al comparar productos. Muchas personas no distinguen entre un seguro de gastos médicos mayores, un beneficio incluido en tarjetas de crédito y una asistencia en viaje especializada. La capacidad de escuchar cuáles son los diferenciadores es fundamental para entender cómo podemos ayudar en una forma más eficaz”.
Universal Assistance, observa aumento en la contratación de productos nacionales con cobertura de hasta 250 mil pesos y deducible cero. Ese tipo de pólizas cubre desde problemas menores como resfriados hasta situaciones de mayor complejidad como una cirugía. “El mercado también refleja un crecimiento en las tarjetas anuales de multiviajes, lo que evidencia mayor planificación en los hábitos de consumo”.
Nuestra apuesta es ampliar la cobertura nacional. Atender a viajeros que realizan excursiones cortas o desplazamientos dentro del país, ofreciendo opciones accesibles y con beneficios claros. Reforzar la capacitación de agencias de viajes y expandir la comunicación directa hacia consumidores finales”.
De la campaña “No vas a estar solo” la directiva djo “resume la esencia de la marca. La frase representa el compromiso de brindar asistencia constante a los viajeros, independientemente de la duración o el destino del viaje”.
***** La aviación comercial se prepara para batir nuevo récord a finales de este año. A partir de diciembre está previsto el lanzamiento del que será el vuelo más largo del mundo, conexión operada por China Eastern Airlines entre Buenos Aires (Argentina) y Shanghái (China) que cubrirá cerca de 20 mil kilómetros en trayecto que podría durar entre 25 y 29 horas.
Cabe destacar que el viaje incluirá breve escala técnica de dos horas y media en Nueva Zelanda, pero se considerará directo, ya que los pasajeros no tendrán que cambiar de avión ni de asiento.
Esta ruta superará al actual vuelo de más duración, que une Singapur con Nueva York en poco más de 16 horas y es operado por Singapore Airlines. En términos históricos, hasta ahora, el enlace más extenso en tiempo fue el que conectaba Pekín (China) con São Paulo (Brasil), con casi 19 horas de vuelo.
Con este nuevo servicio, China refuerza su estrategia de ampliar las conexiones globales, acortando las distancias entre Asia y América del Sur como nunca antes.
La operación supone desafío logístico y tecnológico para la industria aérea, que busca ofrecer viajes cada vez más largos y eficientes, acercando a los pasajeros a destinos que antes parecían inalcanzables en un solo vuelo.


