23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Pasos a seguir si ya estás por pensionarte

  • SURA te dice cómo acceder a todos los recursos que aportaste durante tus años de trabajo

Clase Turista

Si ya concluiste o estás por concluir tu etapa laboral, es importante que comiences el proceso para disponer del dinero acumulado en tu Cuenta Individual de Afore. Esto mediante un retiro total, el cual te permitirá acceder a todos los recursos que aportaste durante tus años de trabajo, ya sea en forma de pensión mensual o como un pago único.
Para orientarte, Afore SURA te explica en qué consiste este trámite, cuáles requisitos debes cumplir para solicitarlo y cómo se tramita, con la finalidad de que puedas disponer de tus ahorros sin inconvenientes y de manera segura.
¿Qué es un retiro total?
Es un trámite que realizan los trabajadores del sector formal para disponer del saldo total de su Cuenta Individual de Afore, al finalizar su vida laboral y una vez que cumplen con una serie de requisitos estipulados en la Ley del Seguro Social. Este saldo total corresponde a: 1) las aportaciones obligatorias hechas a tu subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV), 2) las aportaciones complementarias al retiro hechas a tu subcuenta de Ahorro Voluntario y 3) las aportaciones realizadas a tu subcuenta de Vivienda, si no se han usado para dicho fin al momento de tu retiro.
Este saldo total está pensado para financiar tu pensión, sin embargo, en caso de recibir una Negativa de Pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), deberás retirarlos en una sola exhibición. En este sentido, en julio de 2025, el flujo de retiros totales de las cuentas de Afore en México alcanzó los 12 mil 520 millones de pesos en el caso de los hombres y los 5 mil 406 millones de pesos en el caso de las mujeres, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de  Ahorro para el Retiro (CONSAR).
¿Qué requisitos debes cumplir para solicitar un retiro total?
  • Estar registrado formalmente en una Afore. Esto implica haber firmado un contrato y estar en conservación de derechos, es decir, haber cotizado durante los últimos doce meses. Además, debes dar de alta o actualizar tu Expediente de Identificación de Trabajador, el cual incluye tus datos personales e información biométrica.
  • Tener mínimo 60 años de edad. Puedes solicitar el retiro por Cesantía en Edad Avanzada, si ya no estás trabajando. Y hasta los 65 años de edad aplica para el retiro por Vejez.
  • Contar con el mínimo de semanas cotizadas. Si empezaste a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997 (Régimen o Ley 73), debes contar con al menos 500 semanas cotizadas. Por otro lado, si iniciaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 (Régimen o Ley 97), requieres 850 semanas si te pensionas en 2025; no obstante, la Ley del Seguro Social establece que cada año este mínimo aumentará 25 semanas hasta llegar a las mil semanas en 2031.
“Cabe destacar que en la Ley 73, la pensión se calcula con base en el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas (aproximadamente 5 años) y del nivel salarial del trabajador. En el caso de la Ley 97, la pensión depende del saldo total acumulado en la Cuenta Individual de Afore. De ahí la importancia de que las generaciones más jóvenes realicen Ahorro Voluntario”, explicó Gerardo Chavarría, Gerente de Iniciativas de Negocio de Afore SURA.
¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?
  1. Para realizar tu solicitud de pensión ante el IMSS, deberás reunir la siguiente documentación, la cual no debe ser mayor a 90 días y cuyos datos deben coincidir entre sí:
  • Identificación oficial vigente
  • Documento que contenga tu Número de Seguridad Social (NSS), como puede ser tu Constancia de Semanas Cotizadas y/o tu Constancia de Vigencia de Derechos del IMSS
  • Documento CURP
  • Acta de nacimiento en original y copia, con identificadores electrónicos
  • Comprobante de domicilio
  • Carátula de tu estado de cuenta bancario, con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), de un banco que tenga convenio con el IMSS
  • Estado de Cuenta de tu Afore que acredite tu registro en la administradora
  1. Una vez que el IMSS te entregue una Resolución o Negativa de Pensión, sabrás si te corresponde una pensión o si deberás retirar tu dinero en una sola exhibición. En caso de una resolución a tu favor, tu Afore transferirá tus recursos al IMSS para que comience el depósito mensual de tu pensión.
  • En caso de recibir una Negativa de Pensión, acude a tu Afore con la documentación señalada y la Solicitud de Disposición de Recursos que te proporcionará el IMSS, debidamente llenada y firmada. En un plazo no mayor a seis días hábiles, la administradora pondrá a tu disposición los recursos que te corresponden.
  1. Si perteneces a la Ley 73 y nunca utilizaste tu fondo para la vivienda, deberás acudir al Infonavit para que te hagan entrega de estos recursos. Por otro lado, si eres de la Ley 97, los recursos podrán integrarse a tu pensión.
“Tramitar un retiro total es como vaciar la alcancía que llenaste con tanto esfuerzo durante tu vida laboral, para utilizarla cuando más lo necesitas: tu vejez. Incluso si no cumples con los requisitos para obtener una pensión, los recursos que tengas en tu Cuenta Individual son tuyos y es tu derecho solicitarlos en tiempo y forma. Por eso, es importante que tomes el control de tu ahorro para el retiro desde ahora, que conozcas cómo se administra y qué opciones hay para disponer de tu dinero sin inconvenientes, cuando llegue el momento”, añadió Gerardo Chavarría.
 
Afore SURA, comprometida con ayudar a las personas a lograr un mejor retiro y actuar desde hoy para conseguirlo, creó la Ruta de la Pensión, una guía paso a paso con la información que necesitas conocer de tu cuenta para el retiro, los requisitos y los trámites que deberás realizar. Asimismo, la compañía cuenta con un Protocolo de Atención al Adulto Mayor, que brinda un servicio integral, digno y especializado para este grupo poblacional. Esto, mediante asesoría especializada, capacitación y atención, trato igualitario, sensibilización, facilidad de acceso, servicio profesional, atención preferente y prioritaria, así como seguridad y privacidad al manejar datos personales.
Recuerda que toda asesoría o trámite con tu Afore es directa y gratuita. Para ubicar en dónde está tu Afore, visita el sitio Afore Web, descarga la app de AforeMóvil, o llama al Centro de Atención Telefónica SARTEL al 55 1328 5000.

Related Articles

últimos articulos