- Guanajuato se perfila como uno de los destinos más competitivos para los viajes de incentivo en México
- La combinación de recintos históricos, hoteles boutique y la apertura del sector turístico, puntos medulares
- Por Alejandra Pérez Bernal/Enviada

Fernando Compeán
GUANAJUATO.- Guanajuato se perfila como uno de los destinos más competitivos para los viajes de incentivo en México, gracias a la combinación de recintos históricos, hoteles boutique y la apertura del sector turístico. Así lo señaló en entrevista exclusiva para Clase Turista Fernando Compeán, director general de Meeting Place México, durante el segundo día de actividades del Meeting Place Guanajuato 2025.
Meeting Place Guanajuato 2025 se dividió en dos grandes ejes:
-
Capacitación especializada sobre viajes de incentivo, enfocada en el diseño de experiencias personalizadas, cartas de bienvenida, detalles en la habitación, storytelling y comunicación efectiva.
-
Interacción de negocios uno a uno entre 30 Incentive Planners y 30 proveedores (hoteles, recintos y cadenas), lo que permitió proyectar eventos para el resto de 2025 y 2026.
Compeán destacó que, aunque el número de planners puede parecer reducido, cada uno de ellos maneja portafolios de decenas o cientos de eventos al año.
“Un solo evento de incentivos puede dejar hasta 2.4 millones de dólares de derrama económica para Guanajuato”,
El potencial de negocio calculado durante el encuentro podría alcanzar los 24 millones de dólares si se concretan varias de las propuestas planteadas en las mesas de trabajo.
Los viajes de incentivo tienen un gasto per cápita superior al turismo tradicional:
-
Participantes nacionales: entre 2,250 y 2,500 dólares por persona.
-
Visitantes internacionales: entre 6,000 y 8,000 dólares por persona.
Además, se realizan entre semana, lo que ayuda a aumentar la ocupación hotelera en días de menor demanda.
“Guanajuato está hecho a la medida para este tipo de eventos: hoteles pequeños pero de alto nivel, recintos históricos como el Palacio de los Poderes o la Casa de Magodó, y la apertura de las autoridades para facilitar los venues”, subrayó Compeán.
Impacto nacional e internacional
De acuerdo con datos de Meeting Place México, el turismo de reuniones representa:
-
10% del producto turístico nacional,
-
1.4–1.5% del PIB de México,
-
y alrededor del 1% del PIB mundial en el sector de Meetings & Events.
Por ello, la profesionalización del segmento es clave. “Durante muchos años trabajamos de manera empírica; ahora la capacitación de alto nivel le da a los planners herramientas para ser más competitivos y responder a un mercado que se mueve muy rápido”, comentó el directivo.
Fernando Compeán adelantó que ya se está diseñando el Segundo Congreso Internacional de Meetings and Events, un espacio que calificó como “el recinto del saber más osado de la industria”, donde se abordarán temas estratégicos y de innovación para el futuro del sector.
Además, señaló que Guanajuato ha mostrado un fuerte compromiso para impulsar el mercado de congresos, convenciones y viajes de incentivo, y que las relaciones creadas durante el Meeting Place generarán continuidad y resultados concretos para el destino.
Todo lo anterior confirma que Guanajuato no solo es una ciudad turística tradicional, sino un destino estratégico para eventos de alto impacto económico. Si se aprovechan las relaciones creadas en el Meeting Place Guanajuato 2025, la ciudad podría captar millones de dólares en derrama y consolidarse como uno de los principales hubs de viajes de incentivo en México.
Guanajuato fortalece su liderazgo en turismo de reuniones e incentivos

