- La inversión se ha enfocado en una remodelación integral del hotel
- Se ha buscado innovar en gastronomía y experiencias
- Por Alejandra Pérez Bernal/Enviada
Clase Turista
ACAPULCO.- Tras el devastador huracán Otis, Mundo Imperial se ha consolidado como un ejemplo de resiliencia y liderazgo en la recuperación turística de Acapulco. Su director general, Seyed Rezvani, detalló que los daños ocasionados por el fenómeno natural fueron evaluados en 153.75 millones de dólares (mdd). De esta cifra, la compañía ya ha invertido más de 110 mdd y estima destinar cerca de 20 millones adicionales para finalizar la remodelación de sus instalaciones.

“El huracán nos obligó a reinventarnos, no solo en infraestructura, sino también en cómo ofrecer experiencias a nuestros visitantes”, señaló Rezvani.
Desde el primer momento, el desafío fue enorme: mantener a una fuerza laboral de más de 2,400 empleados, reactivar las operaciones y planear la recuperación sin afectar la comunidad local. Hoy, Mundo Imperial cuenta con más de 2,300 empleados, de los cuales 1,600 son fijos, lo que refleja la importancia de preservar los empleos durante la recuperación.
En un tiempo récord, el resort celebró el Abierto Mexicano de Tenis a los 110 días del huracán y abrió 1,600 habitaciones en 120 días, un logro que lo posiciona como un caso de éxito comparable a experiencias internacionales como la recuperación de Nueva Orleans tras Katrina. “Cuando concentras y te pones como meta, lo puedes lograr. Gracias a Dios y a todos nuestros colaboradores lo hicimos posible”, comentó Rezvani.

La inversión se ha enfocado en una remodelación integral del hotel: sistemas eléctricos, calderas, lavanderías, instalaciones hidrosanitarias, aire acondicionado, muebles y ventanas anti huracán. Además, se ha buscado innovar en gastronomía y experiencias, con restaurantes como Mao (japonés), Tete (mexicano) e Inmo Lino (italiano), así como conceptos de SPA que incluyen hidroterapia y flotadores para bienestar y recuperación.

El resort también ha consolidado su liderazgo en el turismo de reuniones y convenciones, ofreciendo 2,000 habitaciones en un mismo complejo, con dos centros de convenciones y campos de golf en un radio de cinco kilómetros. Esta infraestructura permite atraer congresos nacionales e internacionales de gran escala, como el caso de los mineros, que repiten año tras año en Acapulco gracias a la comodidad y cercanía de todas las instalaciones, superando a destinos como Cancún, Puerto Vallarta y Cabo. Actualmente, este segmento representa alrededor del 30% de los negocios del grupo.


Sin embargo, Rezvani reconoce que la conectividad aérea sigue siendo un reto, con solo tres vuelos diarios, uno internacional, lo que limita la llegada de turistas y convenciones. La mayoría de los visitantes llega por carretera, y la estrategia de Mundo Imperial busca crear demanda antes de aumentar el flujo aéreo.
En cuanto a proyectos futuros, Mundo Imperial tiene planes ambiciosos que incluyen la construcción de un hospital Princess, un parque acuático, y la conversión de Torre Princesa en departamentos con régimen vacacional de 10 años. También se planea una innovadora tirolesa nocturna con cena sobre la bahía de Puerto Marqués, y la realización de conciertos y eventos de gran escala para 2026.
Rezvani destacó la importancia de trabajar en conjunto con Fonatur y empresarios locales para mejorar la infraestructura y fortalecer la confianza de los visitantes. “Acapulco necesita turistas; los hoteles están 100% remodelados y estamos listos para recibirlos sin miedo”, señaló, subrayando que la colaboración público-privada es clave para reactivar la economía del estado.

El directivo enfatizó que el perfil del turista ha cambiado, buscando experiencias únicas y sostenibles, y Mundo Imperial ha adaptado sus instalaciones y servicios para satisfacer estas expectativas. Desde restaurantes de autor hasta experiencias de bienestar y recreativas, el resort se posiciona como un destino integral que combina lujo, confort y cultura local.

Finalmente, Rezvani hizo un llamado a los turistas nacionales e internacionales: Acapulco está listo para recibirlos. “Este es un lugar maravilloso, con gente cálida y atenta. Los hoteles están listos, la infraestructura ha sido modernizada y tenemos experiencias únicas que solo se pueden vivir aquí. Es momento de visitar Acapulco y disfrutar de todo lo que ofrece”, concluyó.
Mundo Imperial jugó un papel fundamental en la recuperación de Acapulco.
Mundo Imperial: recuperación, inversión y turismo MICE
💥 Huracán Otis y Recuperación
-
Primer evento tras desastre: Abierto Mexicano de Tenis en 110 días.
-
1,600 habitaciones abiertas en 120 días.
-
Fuerza laboral: 2,300 empleados (1,600 fijos).
💰 Inversión y Remodelación
-
Daños: 153.75 mdd.
-
Inversión hasta ahora: +110 mdd; faltan 20 mdd
-
Renovación total: electricidad, calderas, hidrosanitarias, aire acondicionado, muebles y ventanas anti huracán.
🏨 Turismo MICE / Convenciones
-
2,000 habitaciones, 2 centros de convenciones y campos de golf
-
30% del negocio proviene de reuniones y congresos.
-
Ventaja: coordinación centralizada, comodidad para grandes grupos.
🍴 Experiencias y Gastronomía
-
Restaurantes: Mao (japonés), Tete (mexicano), Inmo Lino (italiano).
-
SPA: hidroterapia, flotadores y bienestar.
-
Innovación: tirolesa nocturna con cena sobre la bahía de Puerto Marqués.
🚀 Proyectos Fututos
-
Hospital Princess y parque acuático.
-
Conversión de Torre Princesa en departamentos vacacionales.
-
Conciertos y eventos grandes para 2026.
✈️ Conectividad y Estrategia
-
3 vuelos diarios (1 internacional).
-
Estrategia: generar demanda antes de aumentar vuelos.
🌟 Impacto en Acapulco
-
Promoción de turismo nacional e internacional.
-
Hoteles remodelados 100%.
-
Generación de empleo y estímulo a la economía local.

