- Más de 18 mil personas en México necesitan un trasplante de médula ósea, pero solo el 10 % lo obtiene
Clase Turista
En el marco del Día de la Lucha contra el Mieloma Múltiple, diversos monumentos y espacios emblemáticos de la Ciudad de México se iluminarán de borgoña este 5 de septiembre para visibilizar a las personas que viven con algún cáncer hematológico.
El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas, responsables de producir anticuerpos. A nivel mundial, se diagnostican alrededor de 160 mil nuevos casos al año1, y en México se estima una incidencia anual de 1.16 casos por cada 100,000 habitantes, con una mayor frecuencia en personas de edad avanzada.
De acuerdo con estimaciones de GLOBOCAN 2020, el mieloma múltiple constituye el segundo tipo de cáncer hematológico más frecuente en México, con un registro aproximado de 2,390 nuevos casos al año y más de 1,500 muertes en el mismo periodo.2 Estas cifras
reflejan la magnitud del desafío que representa esta enfermedad para el sistema de salud y la necesidad de fortalecer tanto las estrategias de detección temprana como el acceso oportuno a tratamientos innovadores.
De acuerdo con Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina” A.C., en México más de 18,000 personas requieren un trasplante de médula ósea, pero solo 10 % logra acceder a él debido a limitaciones en infraestructura hospitalaria,
cobertura y disponibilidad de medicamentos. Desde hace más de 20 años, la organización ha acompañado a más de 50,000 personas a través de un modelo integral de apoyo, que incluye no solo acceso a medicamentos e insumos médicos, sino también acompañamiento
psicosocial, acciones de incidencia e información para visibilizar las necesidades de esta comunidad y capacitación médica en hematología al personal de salud.
“Las organizaciones de la sociedad civil hemos sido un motor fundamental para la visibilización y concientización del mieloma múltiple. Durante 11 años hemos impulsado acciones sostenidas para colocar esta enfermedad en la agenda de los tomadores de decisión,
generando diálogo y promoviendo cambios en el sector salud”, señaló Paulina Rosales, directora general de Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea.
Rosales destacó que, gracias a este trabajo conjunto con otras organizaciones como la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, en 2024 se aprobó oficialmente que cada 5 de septiembre se conmemore el Día de la Lucha contra el Mieloma Múltiple en México.
“Esta fecha es mucho más que un acto simbólico: es una herramienta para sensibilizar a la sociedad, promover la detección temprana y recordar que el acceso a tratamientos es un derecho que debe garantizarse sin importar la condición socioeconómica”, agregó.
Monumentos iluminados
Diversos monumentos y espacios de gran valor cultural e histórico se iluminarán de color borgoña, gracias a los esfuerzos realizados con la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México, entre ellos:
Ángel de la Independencia
Monumento a la Revolución
Fuente de Petróleos
Monumento a Cuauhtémoc
La Joven de Amajac
Esculturas El Navegante
El Cocodrilo de Leonora Carrington
Monumento Metrópoli
Fuente de la Cibeles
Distribuidor vial San Jerónimo
Calzada Flotante
Cactus San Jerónimo
Puerta Euclidiana
Fuente de la Víbora
Monumento a Álvaro Obregón
Con estas acciones, la Ciudad de México se suma al llamado mundial para crear conciencia sobre el mieloma múltiple, promover el diagnóstico oportuno y visibilizar las necesidades de quienes enfrentan esta enfermedad.

