15 C
Mexico City
27 noviembre,2025

1810-1821: la guerra de Independencia

  • Con mucha tristeza, a la memoria de mi quería cuñada Rosa María Rivas Olmos (3-IX-2025). QEPD.

Clase Turista

Tengo reunidos en dos volúmenes digitales con el nombre genérico de Mexicanos de tiempo completo, los artículos periodísticos y notas informativas que escribí sobre Historia de México entre 1960 y 2024. Ya suman 734 hojas, pero no he capturado aún todos los textos, de manera que, llegado su momento,  el archivo crecerá sin remedio.

Estos trabajos están organizados en forma más o menos cronológica sin importar la fecha de su elaboración, y se dividen en varios capítulos: Conceptos sobre la Historia de México; La Conquista y la Colonia; La Independencia; Primer Imperio; Nace la República; Segundo Imperio; República Juarista; El Porfirismo; La Revolución hasta 1929; La Revolución desde 1930, y El 68 y el 71. Los datos históricos sobre las culturas prehispánicas, no aparecen porque los fundí con mis textos sobre arqueología en otro trabajo en dos tomos y apenas 500 hojas: Vestigios de los antiguos.

Cuando la Academia Nacional de Historia y Geografía cumplió un siglo de vida en 2025, lo celebró con diversos actos y proyectos entre los cuales figuró la serie Lecturas del Centenario, consistente en la publicación, digital por lo pronto, de cien libros escritos por los académicos miembros.

Participé con varias propuestas, algunas de ellas relacionadas con la Historia de México, para lo cual seleccioné y agrupé mis artículos, que entregué al director de Literatura de la ANHG, Don Carlos Martínez Plata, con los títulos El 68 en pocas palabras y Pinceladas de dos imperios; el primero de ellos formó parte de la serie con el número 55 y en el segundo incluí los siguientes artículos sobre la lucha insurgente, que por ello ya no tenía caso repetir en el nuevo libro del mismo tema, 1810-1921: la guerra de Independencia:

Consumación, ¿sí o no?; Azul por verde en los colores de la bandera; Libro del Conaculta contiene los tres documentos de la Independencia; Ficción, realidad e intimidad de Agustín de Iturbide; Iturbide y Guerrero, aliados distantes que dividen opiniones (I y II) y Heliodoro Valle y el “Varón de Dios”.

Con el resto del material y con el título citado, presento a la consideración del lector un conjunto de escritos, incluidos -con comentarios míos- algunos boletines del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) sobre varias efemérides.

Aunque al final de cada texto aparece la fecha original de su difusión, en algunos hice cambios para mayor claridad en el tiempo presente, así como pequeños ajustes de estilo que creí convenientes. Sin más explicaciones, aquí tienen el resultado (archivo adjunto).

José Antonio Aspiros Villagómez

Licenciado en Periodismo

Cédula profesional 8116108 SEP

antonio.aspiros@gmail.com

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

últimos articulos