23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

En caída libre las remesas familiares; bajan 4.7% en julio

  • Ingresan al país 5 mil 329 mdd: Banxico

Clase Turista

En julio, ingresaron 5 mil 329 millones de dólares (mdd) por remesas familiares, lo que representó una disminución de 4.7% si se compara con los 5 mil 592 mdd en el mismo mes del año pasado, informó hoy el Banco de México (Banxico).

Este el peor al comportamiento histórico, ya que en julio cayeron las remesas por cuarto mes consecutivo, a la par de la caída del número de operaciones de remesas, también por cuarto mes consecutivo.

Expertos de Banco Base señalan que esta caída es consecuencia del deterioro del mercado laboral de Estados Unidos, por lo que se mantiene sin cambios la expectativa de una caída anual de remesas de 4.0% en 2025. La caída sería la primera desde 2013, cuando las remesas en dólares se contrajeron 0.84% y la más profunda desde 2009, cuando se
contrajeron 15.51%

La información presentada por el banco central indica que, durante el séptimo mes, se hicieron un total de 12 millones 827 mil envíos, lo que supuso una reducción de 8%, respecto a los 13 mil 943 millones realizados en julio de 2024.

Aunque el valor total y el número de operaciones fue a la baja, los connacionales que radican en el exterior, principalmente en EU, aumentaron la remesa promedio.

En julio de este año, el envío promedio fue de 416 dólares, mientras que, en el mismo mes de 2024 alcanzaba 401 dólares, lo que supone un aumento de 3.6%.

En el acumulado de enero a julio, los ingresos por remesas sumaron 34 mil 888 millones de dólares, monto 5.5 por ciento menor respecto a los 36 mil 919 millones reportados en los primeros 7 meses del año previo.

De acuerdo con la serie ajustada por estacionalidad, en julio las remesas registraron una contracción mensual de 0.15%, cayendo en seis de los últimos ocho meses, indicando un deterioro significativo en el ingreso de remesas a México.

Con series originales, las remesas cayeron 4.70% anual en julio, ubicándose en 5,329.89 millones de dólares. Con esto, las remesas suman cuatro meses consecutivos de caídas anuales, algo que no ocurría desde el periodo entre febrero y junio del 2013, cuando las remesas cayeron a tasa anual durante cinco meses consecutivos.

Se estima que Un factor que podría contrarrestar el deterioro de las remesas en los meses restantes del 2025, sería que quienes envían remesas aumenten el número de operaciones o su monto. Sin embargo, esto es poco probable en el contexto del endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos que desincentiva la búsqueda de empleo y la llegada de nuevos migrantes a la par del deterioro del mercado laboral de Estados Unidos.

Related Articles

últimos articulos