23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Crecen exportaciones e importaciones de México, en julio

  • Se registró un déficit comercial de -17 millones de dólares

Clase Turista

En el séptimo mes del año, se registró un déficit comercial (exportaciones menos importaciones) de -17 millones de dólares (mdd), que se compara con el superávit de 514 mdd que se reportó en junio.

En julio del 2025, las exportaciones crecieron a tasa anual en 4.0%, lo cual reflejó un avance de 5.2% en las exportaciones no petroleras y una caída de -23% en las exportaciones petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias cayeron en -5.6% a/a, las aumentaron en 22.2% a/a y las manufactureras crecieron en 5.3% a/a.

En cuanto a las importaciones, también se incrementaron en el séptimo mes del 2025 en 1.7% a/a, lo cual fue provocado por una caída en las petroleras de -7.1% a/a y un crecimiento en las no petroleras de 2.5% a/a.

Por tipo de bien y en su variación anual, las importaciones de bienes de consumo aumentaron ligeramente en 0.4%, las de capital cayeron en -2.2% y las de bienes intermedios crecieron en 2.5%.

De esta manera, en el acumulado de los primeros siete meses del 2025, se registró un superávit de 1,416 mdd, que se compara con un déficit de -12,136 mdd para el mismo periodo del año pasado.

En general, las cifras de balanza comercial muestran que el comercio exterior se mantiene dinámico, impulsado por las exportaciones manufactureras.

Aranceles golpean exportaciones automotrices

El crecimiento de las exportaciones no petroleras estuvo explicado por el componente manufacturero, con un crecimiento anual de 5.29%, que a su vez se explicó principalmente por las exportaciones manufactureras distintas al sector automotriz, que crecieron 11.73% anual. Por su parte, las exportaciones automotrices mostraron una contracción anual de 7.00%, debido a la imposición de aranceles sectoriales por parte de Estados Unidos. Con lo anterior, las exportaciones automotrices han caído a tasa anual en 5 de los 7 meses del año.

En los primeros siete meses del 2025, las exportaciones crecieron 4.29% anual, crecimiento similar al 4.31% registrado en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento está impulsado por las exportaciones no petroleras que acumulan un avance de 5.77%.

Al interior, las manufactureras acumulan un crecimiento de 6.09%, ante el avance de 11.92% de las exportaciones manufactureras no automotrices. En contraste, las exportaciones automotrices acumulan una contracción de 4.49% en los primeros siete meses del año, la mayor desde 2020 (-30.59%) y antes de esa fecha, desde 2009 (-40.61%).

Cabe mencionar que las exportaciones de manufacturas no automotrices explican en lo que va del año el 61.76% de las exportaciones totales de México, la mayor proporción para un periodo igual desde 2009, lo que se debe a que los aranceles que Estados Unidos impuso a México bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), no se están cobrando al pie de la letra, mientras que los aranceles sectoriales que se aplican al sector automotriz sí.

Por esta razón, las exportaciones automotrices acumulan una contracción en 2025, mientras que las exportaciones manufactureras distintas al sector automotriz muestran un crecimiento significativo.

El crecimiento acumulado de 5.77% de las exportaciones no petroleras, se debe principalmente al comercio con Estados Unidos, a donde se han enviado el 84.03% de estas exportaciones.

Los productos no petroleros enviados a Estados Unidos acumulan un crecimiento anual de 5.9% en los primeros siete meses del año, mientras que al resto del mundo muestran un crecimiento de 5.1%.

Al interior, las exportaciones del sector automotriz a Estados Unidos se han contraído 4.4% mientras que al resto del mundo han caído 5.1%. Por su parte, las exportaciones no automotrices a Estados Unidos acumulan un crecimiento de 11.2%, mientras que al resto del mundo 9.4%.

Related Articles

últimos articulos