23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Pase de Abordar

  • LO HECHO EN MÉXICO ESTÁ MEJOR HECHO
  • Por Ricardo Contreras Reyes

Clase Turista

Ante la invasión de productos asiáticos que han saturado al país, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y treinta empresas anunciaron el lanzamiento de la campaña nacional “Lo Hecho en México está mejor hecho”.

En un evento, realizado en el Poliforum Siquieros que contó con la presencia del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, arrancó esta campaña donde se destacó que representa una iniciativa sin precedentes en la historia reciente del país y que es un esfuerzo colectivo de marcas ―en algunos casos competidoras directas― en  sectores como los de  alimentos, construcción, electrodomésticos, servicios financieros, transporte, salud y bienes de consumo, entre otros.        Participan, en su mayoría, empresas mexicanas y, en algunos casos, compañías internacionales con operación y compromiso por el país.

“Lo hecho en México está mejor hecho” es una iniciativa del CCE que cuenta con el respaldo del Gobierno de México y, en particular de la Secretaría de Economía, dependencia que certifica y otorga el sello “Hecho en México” a los productos y servicios que cumplen con estándares de calidad establecidos y que son manufacturados u ofrecidos en el país.

Como se recordará, “Hecho en México” es un programa de la Secretaría de Economía, que busca proteger a la industria nacional y a los trabajadores del país, así como el fortalecimiento del  mercado interno y de los encadenamientos productivos.  A la fecha más de 2 mil empresas ya han obtenido el distintivo.

Las empresas participantes en la iniciativa son: Alpura, Banorte, Bimbo, Cemex, Chedraui, Clip, Cloralex, Coppel, Atún Dolores, Domun Corvo, Farmacias del Ahorro, Grupo Modelo, Helvex, Knorr, Lala, Lamosa, Liverpool, Mabe, MasterCard, Mercado Libre, Mobility ADO, Oxxo, Plata, Regio, Sabritas, SeguriTech, Suerox, Ternium, Tuny y Viva.

La campaña se difundirá por la señal de televisión abierta, de paga, radio, en anuncios exteriores, redes sociales y otros canales digitales, desde el 2 de septiembre y hasta el 30 de noviembre a nivel nacional. Se financiará exclusivamente con recursos privados, administrados por el Consejo de la Comunicación.

Guía de Turistas:

*Los días 13 y 14 de noviembre se realizará el Foro Internacional de Seguridad y Factores Humanos, SafeStart en el Hotel Hilton Santa Fe, CDMX, evento que pretende contribuir a que las empresas disminuyan el número de accidentes en sus instalaciones y en el entorno. Cifras oficiales revelan que actualmente el gasto por riesgos laborales en México alcanza el 4% del PIB. Un accidente al interior de las empresas provoca severos daños económicos y emocionales a las familias. Además, las empresas realizan gastos en servicios médicos, incapacidades, indemnizaciones, pérdida de productividad, sanciones legales, incremento en las cuotas del Seguro de Riesgo al Trabajo, así como un severo daño en su imagen. En este evento participarán especialistas de talla internacional que abordarán el cambio de paradigmas en seguridad, explorarán nuevos enfoques en prevención de accidentes, analizando los factores humanos que pueden llevar a una persona a lesionarse.

Periodista

@PeriodistaRCR

periodistadenegocios22@gmail.com

Related Articles

últimos articulos