- Urge crear una Secretaria de Salud Mental: Humberto Vega
Clase Turista
En México, los suicidios han aumentado 28.6% en la última década, según la Asociación Mexicana de Suicidología. El especialista Humberto Vega advirtió que los años más críticos fueron 2023 y 2024, cuando se registró un repunte alarmante.
El experto atribuyó este fenómeno a los efectos de la pandemia de COVID-19, que dejó una profunda huella emocional marcada por aislamiento, incertidumbre y pérdida de proyectos de vida.
Vega explicó que el confinamiento obligatorio representó un punto de quiebre: la falta de contacto humano y la ruptura de rutinas detonaron sentimientos de soledad, depresión y ansiedad, factores que incrementan el riesgo suicida.
Según el especialista, la falta de una estrategia nacional de acompañamiento emocional agravó las secuelas en miles de personas, que hoy se manifiestan con mayor intensidad.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Suicidología, la pandemia dejó consecuencias vigentes que explican las cifras récord de suicidios en 2023 y 2024. A los problemas de salud mental se suman duelos no resueltos, crisis económicas y un panorama laboral incierto.
Vega advierte que esta combinación de factores ha creado un terreno fértil para que los casos se multipliquen, revelando la ausencia de políticas públicas específicas y efectivas.
Ante esta crisis, el especialista propone la creación de una Secretaría de Salud Mental que coordine programas de prevención, tratamiento y educación.
Señaló que actualmente México solo destina el 1.75% de su presupuesto de salud a este rubro, cuando la OMS recomienda al menos un 10%.
Con apenas 32 hospitales psiquiátricos en todo el país, los recursos y la infraestructura son claramente insuficientes para atender la magnitud del problema.
Finalmente, Vega subrayó la necesidad de combatir el estigma social y promover campañas de educación emocional en escuelas, universidades y centros laborales. Insiste en que el suicidio no se enfrenta solo con estadísticas, sino con prevención, acompañamiento y acceso a terapias asequibles. “La salud mental es tan vital como la física —advirtió—. Si no damos un paso firme hacia una estrategia integral, los próximos años seguirán marcados por cifras dolorosas”.

