- El personal ocupado bajó 0.17%
- Las remuneraciones se desaceleran a 3.51%, desde un crecimiento anual de 3.83% en mayo
INEGI publicó las cifras de la Encuesta Mensual de las Industrias Manufactureras (EMIM) correspondiente a junio del 2025. Los resultados muestran que el personal ocupado en el sector manufacturero disminuyó 0.17% respecto al mes anterior, marcando el quinto mes consecutivo de contracción. Con esto, el empleo manufacturero registró una contracción anual de 1.95%.
A nivel subsector destacan las contracciones anuales en la fabricación de equipo de transporte (-8.00%, la mayor desde junio del 2020), la industria de la madera (-5.44%), la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles (-4.98%) y la industria de curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos (-4.75%).
En cambio, destaca el aumento anual en el empleo en los subsectores de fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (10.7%, la mayor desde septiembre del 2011), la industria de las bebidas y del tabaco (3.31%), y la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (2.97%).
En cuanto a las remuneraciones reales por hora trabajada, en junio se registró una tasa de crecimiento anual de 3.51%, desacelerando ligeramente respecto a la tasa de 3.83% en mayo.
Finalmente, el porcentaje de utilización de la capacidad de planta instalada (CPU) se situó en 82.0%, manteniéndose sin cambio respecto al mes anterior, pero aumentando 0.90 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo mes del 2024.
Los subsectores que muestran el mayor aumento anual en su capacidad de planta utilizada son los de fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (12.40 pp), industrias metálicas básicas (4.60 pp), fabricación de maquinaria y equipo (3.30 pp), fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (2.00 pp), y fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (2.00 pp).
También destaca que la CPU del subsector de fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón se situó en 89.4%, su mayor nivel desde que se tiene registro.

