23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Arranca el peso con depreciación de 7.5 centavos

  • El dólar se vende en 18.83 unidades
  • El mercado espera los comentarios que Jerome Powell, presidente de la FED, en el simposio Jackson Hole el próximo viernes

Clase Turista

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.41% o 7.5 centavos, cotizando alrededor de 18.83 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.7120 y un máximo de 18.8503 pesos por dólar. El peso es la tercera divisa más depreciada en la sesión y ocurre a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.16%, de acuerdo con su índice ponderado.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.74 y 18.94 pesos por dólar.

El dólar se fortalece debido a la espera de los comentarios que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, hará en el simposio Jackson Hole el próximo viernes por la mañana. Asimismo, el mercado está a la espera de la publicación este miércoles de las minutas de la última reunión de política monetaria.

Varios oficiales de la Fed hablarán esta semana: el lunes, la candidata para la presidencia de la Reserva Federal, Michelle Bowman, hablará a las 10:45 en una entrevista para Bloomberg; el martes, Bowman volverá a hablar en un evento en Wyoming, el miércoles, otro candidato para suplir a Powell, Christopher Waller, hablará en el simposio en Wyoming a las 9:00 horas, mientras que el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic hablará ese mismo día a las 13:00 horas y el jueves a las 5:30 horas.

Además de los comentarios de los oficiales de la Fed, esta semana se publicarán datos relevantes sobre el mercado inmobiliario en Estados Unidos. Hoy, a las 8:00 horas se publicará el índice NAHB del mercado inmobiliario del mes de agosto. El martes 19 de agosto se publican los inicios de viviendas y los permisos de construcción de julio a las 6:30 horas. El miércoles 20 se publican las solicitudes de hipotecas (se publican cada semana) y el jueves se publican las ventas de viviendas existentes del mes de julio. Además de esto, también se publicarán el jueves los PMI preliminares de agosto y el indicador líder del Conference Board.

En México, mañana martes se publicará el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) del mes de julio. El miércoles se publica el programa IMMEX de junio y el jueves, la encuesta de servicios y la de empresas comerciales de junio, además de las minutas de Banco de México. Finalmente, el viernes se publicará la inflación al consumidor de la primera quincena de agosto, la revisión del PIB del segundo trimestre y el indicador global de la actividad económica IGAE de junio.

Hoy será relevante la conversación que tendrá Donald Trump con los mandatarios europeos y con el presidente de Ucrania, Vlodymyr Zelenskiy, en donde se hablará sobre la conversación que tuvo con Vladimir Putin en Alaska durante el fin de semana. Trump publicó en su red social que Zelenskiy tiene el poder de acabar con la guerra “casi inmediatamente” si quiere. Sin embargo, resaltó que no tendrá a Crimea de vuelta y que Ucrania no podrá ingresar a la OTAN.

Zelenskiy ha mencionado varias veces que los territorios de Ucrania no están sobre mesa en las negociaciones.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: el rublo ruso con 0.43%, el yen japonés con 0.42%, el peso mexicano con 0.41%, el florín húngaro con 0.34%, el peso argentino con 0.28% y el shekel israelí con 0.27%. Por otro lado, las divisas más apreciadas hoy son: el won surcoreano con 0.25%, la rupia india con 0.24%, el dólar canadiense con 0.14%, el dólar neozelandés con 0.14% y el dólar de Hong Kong con 0.08%. El euro inicia la sesión con una depreciación de 0.24% cotizando en 1.1675 dólares por euro.

Índices bursátiles con resultados mixtos

El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.77%, ganando en 8 de las últimas 9 sesiones y alcanzado un nuevo máximo histórico de 43,835.12 puntos. El CSI 300 de Shanghái mostró un avance de 0.88%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong registró una pérdida de 0.37%.

En Europa y Estados Unidos, se observan pérdidas debido al nerviosismo del mercado sobre la reunión entre Trump y los aliados europeos. El STOXX 600 registra una pérdida de 0.16%, el DAX alemán muestra una caída de 0.31%, el CAC 40 francés pierde 0.81% y el FTSE 100 de Londres cae 0.09%. En Estados Unidos, el Dow Jones muestra una ligera pérdida de 0.01%, el Nasdaq Composite cae 0.14% y el S&P 500 pierde 0.10%.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI inicia la sesión cotizando en 62.81 dólares por barril, con una ganancia de apenas 0.02%. Esto debido a que el mercado se mantiene cauteloso previo a la reunión entre Donald Trump, Vladimir Zelenski y los demás líderes de la OTAN.

En este mismo contexto, el oro inicia la sesión cotizando en 3,346 dólares por onza, con una ganancia de 0.31%. Además de la cautela por la reunión ya mencionada, el precio del oro sigue impulsado por la expectativa de que la Fed recortará su tasa de interés el septiembre y el mercado se mantiene atento a los comentarios que brindará Powell esta semana en el simposio de Jackson Hole.

En Estados Unidos, el índice de actividad de negocios de la Fed de Nueva York se ubicó en -11.7 en agosto, siendo una mayor caída de la que esperaba el mercado (-9.3) y cayendo por sexto mes consecutivo. Por su parte, el índice del clima de negocio se ubicó en -39.3, lo que significa que más de la mitad de los encuestados ven un peor clima de negocios. El índice del empleo se mantuvo con pocos cambios en 1.0. Finalmente, el índice de actividad de negocios futura cayó a 6.8 desde el 3.70 en julio, sugiriendo que los encuestados tienen una perspectiva pesimista.

En cuanto a noticias relevantes, el viernes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó un acuerdo en colaboración con México para establecer medidas y objetivos en la lucha contra el gusano barrenador. El acuerdo incluye la regionalización de la producción ganadera del territorio mexicano para que las importaciones se realicen desde zonas libres de enfermedades, establecimiento de un protocolo para la importación segura vía marítima, monitoreo en trampas atrayentes de moscas, movilización de unidades certificadas, etc. Este es un paso importante para volver a abrir las fronteras para el paso de ganado que inicialmente se cerraron el 12 de mayo.

Por otro lado, de acuerdo con personas con conocimiento del tema, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, planea una visita a México el próximo 18 de septiembre donde se espera que se reúna con Clauda Sheinbaum. Con esto, el mandatario canadiense buscaría impulsar el comercio y la relación entre ambos países. No se han dado más detalles de la reunión.

Por su parte, el asesor de comercio y manufactura de Donald Trump, Peter Navarro, escribió un artículo mencionando que las compras de petróleo ruso por parte de India están financiando la guerra entre Rusia y Ucrania. Según Navarro, la compra de petróleo ruso por parte de la India desde que comenzó la guerra ha incrementado, considerándolo como “oportunista y profundamente corrosivo”. Es importante recordar que Trump aumentó los aranceles de las importaciones desde India de 25% a 50%, debido a las alianzas entre Rusia y la India y resaltando la compra de petróleo por parte del país asiático hacia Rusia.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años aumenta 0.2 puntos base en 4.3140%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.67% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8981 a 1 mes, 19.1978 a 6 meses y 19.5649 pesos por dólar a un año.

Related Articles

últimos articulos